top of page

2001: Odisea al año uno del siglo del cuerpo | Que se vayan todos

*Contiene imágenes fuertes y reales de artistas aquí mencionados


2001: el año uno del siglo del cuerpo, del extremo común y espontáneo. Los imperios se caen y nos queda un lugar de disputa política para sostener o una centralización represiva sin sentido o una redistribución orgánica consciente y espontánea: la calle.


*Este racconto de hechos-episodios que se vinculan o por estar en el centro obelístico de la ciudad de buenos aires o por encender y mantener la viva atención de qué es un espacio público y cómo se lo interviene, están relacionados intencionalmente y en algunos se suceden las dos cosas juntas.


La nota está dividida en dos partes:


tomar el obelisco por asalto

(1700 - 1999)


que se vayan todos

(2000 - 2022)


QUE SE VAYAN TODOS


El escenario es un campo de batalla.

Montan caballos, autos, trajes, helicópteros, motos, botas, cascos, falopa.

Nos agrupamos de a montones y estamos. Mínimo permanente y enorme como estar en un lugar a la vez. Trasladarnos a un punto y agruparnos. Ahí en el límite, en el centro. Llevar, poner, enfrentar y existir con el cuerpo en la calle que no es de nadie sino nuestra. Parar el mundo.


Es 20 de diciembre de 2001 y sobrevuela Buenos Aires un helicóptero con un señor que quedó jugando de presidente. Es 20 de diciembre de 2022 y sobrevuela Buenos Aires un helicóptero con jugadores de fútbol que acaban de ganar la copa del mundo.


Las calles están repletas.


Una acción es una presentación desencadenante. Escalar el obelisco o prender fuego una palmera de Plaza de Mayo, bordar pañuelos blancos y caminar en círculos alrededor de la pirámide frente a la casa de gobierno, o hacer aparecer veinticinco muñecos personas en el medio de la rutina automática y desigual.*

Ficción. Y realidad.

Hacer algo para que algo pase.


*Escalar el obelisco: todas las veces que alguien subió hasta lo más alto

Prender fuego una palmera de Plaza de Mayo: 19 de diciembre de 2001

Pañuelos blancos: Madres y abuelas de Plaza de Mayo, luchadoras en busca de sus hijos detenidos desaparecidos por la dictadura de 1976 - 1983

Cuerpos muñecos: Archivo Filoctetes, intervención artística en el espacio público en 2002 coordinada por Emilio García Wehbi.



¿VIOLENCIA EN LAS SOMBRAS O A LA LUZ DEL DÍA?


En el año uno del siglo del cuerpo se visibilizó con un acto inaugural la violencia pública en todo el mundo:



Como si hubiera empezado el espectáculo del derrumbe, abajo los edificios que contenían las sedes de las empresas del poder económico en USA, abajo los símbolos del capitalismo financiero atravesando su primer gran estallido del año uno del siglo nuevo.


En este contexto viaja el señor Fernando De la Rúa (nobody dos puntos) a pedir un salvataje imposible a una nación imposible. Después de años de convertibilidad un peso un dólar la deuda con el FMI era descontrolada y usuraria como siempre. Aumento de importaciones durante los noventa, cierre de fábricas nacionales, altísimos niveles de desempleo en ascenso año a año.

Así lo reciben. La nada misma.


Y así lo anuncia:

"Estoy muy contento con el encuentro, se lo deseaba realmente"

La nada misma.


Fines de noviembre 2001, Cavallo le avisa a De la Rúa que la convertibilidad hacía agua (hello), que había fuga de capitales y que el fondo monetario insistía con la devaluación. De la Rúa no tenía nuevo plan de gobierno (lost), dejó todo en manos de Cavallo (miedo).


De la Rúa delegó en Cavallo muchas decisiones de gobierno, además del ministerio de economía. El señor que venía directo de la dictadura, que impulsó la convertibilidad como ministro de economía también con Menem, el uno a uno, esta cínica foto histórica:




La fuga de capitales durante todo 2001 había alcanzado los 15 mil millones de dólares. O sea, responsables de empresas, bancos y políticos fugaron millones de dólares a sus cuentas en el exterior. Por esto, el FMI interrumpe las divisas que le gira a Argentina, y en este vacío económico estos señores eligen retenernos la plata a todos nosotros bloqueando los bancos.


El sábado 1 de diciembre Cavallo hace una cadena nacional anunciando el corralito. El fin de la convertibilidad. ¿Qué quiere decir? Que el valor real del peso nunca fue un dólar y que ahora había que soltar esa rienda ridícula de ficción y acomodarlo. (Spoiler alert: 2023: 1 dólar = $380)


Este señor ese día dice:

"Hemos debido adoptar medidas extraordinarias que van a tener una vigencia de noventa días, básicamente les retenemos la plata que tienen en el banco y van a poder sacar $250 por semana o $1000 por mes."


Derrumbe.


ESE DICIEMBRE


Desde ese anuncio al 19 de diciembre solo pasaron 18 días de calor y hambre. Y huelgas, miles. Multitudes en las puertas de los bancos esperando algo. Multitudes en las calles buscando algo. Enfrentándose a la farsa del delineamiento económico con el que se había derrochado, privatizado y entregado absolutamente todo durante más de diez años y ahora que el espectáculo final había empezado todo cambiaba otra vez.

El déficit fiscal a 0 con un recorte del gasto público y una REBAJA del 13% en las jubilaciones y empleados estatales que cobraran más de $500.

Los bancos hacen un lock out, usan los ahorros depositados para salvar sus ruedas financieras y a los humanos que van a reclamar para retirar su plata les dicen: “yyyyy se perdió”, como en SouthPark.

Que confiaran en el peso, que no retirasen sus depósitos. Que esperen sentados.

Dale.

Riesgo país a más de 3500 puntos.

Vecino, vecina, no sea indiferente.

De la Rúa declarando que estamos “ganando la batalla”, amenazas de bomba en la casa rosada, Maradona dice que sería vicepresidente de Menem, mientras el ministerio de seguridad y la policía federal se cubren diciendo que con esta medida restrictiva de extracción de efectivo habrá menos asaltos y salideras bancarias, dicen que el medio aguinaldo se pague en doce cuotas, el FMI no desembolsa, economía dice que sí que va a desembolsar, pero no, el 13 hay paro general de las dos CGT, el FMI confirmado no desembolsa nada, (estamos a cinco de diciembre recién), lo mandan a Cavallo a Washington a pelear por esos mangos, Cavallo sigue diciendo que no pasa nada, clubes de trueques, riesgo país a 4100, los bancos abren los sábados, Cavallo acuerda un ajuste de 4 mil millones de dólares con el FMI, De la Rúa se reúne con todos los gobernadores, postergan una semana los pagos de jubilaciones, en la casa central del banco provincia reparten jugo y sanguchitos a los que hacen filas eternas, Cavallo anuncia que solo van a pagar sueldos y jubilaciones, que tengan paciencia los proveedores del estado, es 13 de diciembre y para la CGT, hay protestas por todos lados, Menem se reúne con De la Rúa, empiezan algunos saqueos, el 14 de diciembre argentina paga 950 millones de dólares de una deuda de privados y FMI que vencía para evitar el default, saqueos en Entre Ríos, en Rosario, en Córdoba, el gobierno anuncia que avanza la idea de dolarizar la economía, represión en los saqueos, el gobierno reparte comida para frenar los saqueos, pero los saqueos los hacen ellos, el 16 De la Rúa le manda una cartita a Bush vía el canciller Giavarini, acá pide por cadena nacional intensificar la represión, suben los saqueos, sube la represión, el 17 Cavallo presenta el presupuesto 2002: 4 mil millones de dólares de recorte, saqueos en el conurbano bonaerense, De la Rúa se reúne con el ejército y las fuerzas armadas para detener los saqueos, las CGTs anuncian paro general el 20 y el 21, el general de las fuerzas armadas le pide a De la Rúa que el Congreso disponga su intervención, sino no lo harán, se blinda la ciudad de buenos aires con un despliegue para resguardar supermercados, saqueos, saqueos, saqueos, el partido justicialista con mayoría en ambas cámaras rechaza la ley para habilitar la participación de las FFAA, presionan a De la Rúa y se empieza a pedir la renuncia de Cavallo, De la Rúa le pide ayuda a la iglesia para mediar en cáritas con gobernadores del PJ, en San Miguel, Tres de Febrero, y miles de lugares más hay represiones inmensas contra personas que buscan comida en supermercados, De la Rúa dice que no hay vacío de poder, el recorte del presupuesto es de 6 mil millones, el FMI dice que la política de Cavallo no es sostenible, fracasó la reunión en cáritas, la iglesia no pudo mediar nada, le tiran huevos al auto, invaden la intendencia de Córdoba, saqueos en todos lados, reprimen muchísimo, Tucumán tiene cortes de rutas en todos los accesos a la provincia, se activa el comité de crisis, muchas muertes en los saqueos, ya es 19, el congreso sesiona, media sanción a la quita de superpoderes de emergencia para el presidente, en Rosario hay más muertos, en el conurbano hay más muertos, San Lorenzo vs. Flamingo Conmebol suspendido, De la Rúa propone un cogobierno “de unidad” mitad radicales mitad peronistas, el PJ rechaza el cogobierno, insisten en la renuncia de Cavallo, anuncian una cadena nacional de De la Rúa, decreta el Estado de Sitio desde la medianoche, primera vez desde la vuelta de la democracia que se anuncia una medida así: imposible. Que se vayan todos.


Hordas y hordas de personas empiezan a salir con cacerolas a las calles. Es de noche, hace mucho calor y es el miércoles de diciembre más masivo en años. Son las 00 y empieza a regir un estado de sitio imposible con miles de personas en las calles. Cacerolazos masivos en todo el país, piden la renuncia de Cavallo, “qué boludo, qué boludo, el estado de sitio se lo meten en el culo”, la plaza de mayo desborda de gente, es de madrugada y cada vez hay más.

El obelisco está tomado por completo.

Renuncia Cavallo.

Es la una de la madrugada y se desata una represión en Plaza de Mayo, la entrada principal de la casa rosada queda absolutamente tomada por la gente, invaden el congreso, lo incendian, lo rompen, la policía se repliega porque le faltan municiones, la policía vuelve y en una feroz represión libera las dos plazas. En las escalinatas del congreso le pegan un tiro con bala de plomo a Jorge Demetrio Cárdenas, un tipo que horas antes había dicho: “Yo también soy un trabajador que no me alcanza la plata y nos están robando, tengo que estar ahí, tenemos que echar a todos”. La imagen es de película ficcialidad.

Los diarios titulan Argentinazo. La población desafió el estado de sitio y logró la renuncia de Cavallo. En el año uno del siglo del cuerpo. Todos vuelven a Plaza de Mayo a la mañana, algunos no se fueron nunca durante la noche. Es temprano, reprimen de vuelta. La montada desaloja las inmediaciones de Casa Rosada y Congreso, la policía realiza detenciones masivas en Plaza de Mayo, las Madres de Plaza de Mayo llegan como todos los jueves a hacer su ronda y exigen hablar con el comisario a cargo. La policía reprime a las Madres de Plaza de Mayo.


Fuimos atacadas por primera vez con la caballería arriba de la plaza, cosa que ni en el peor momento de la dictadura cívico militar eclesiástica tuvimos ese avance violento sobre las madres, fue algo que nos conmocionó de una manera terrible. Nora Cortiñas, 15 de diciembre 2021 > sobre el 20 de diciembre de 2001

El comisario a cargo del operativo policial era el “Fino” Palacios. Servini de Cubría llega a la Plaza y le ordena inmediatamente que cese el operativo, todo se fue absolutamente de las manos de todos.


A todo esto, Cavallo huye de su casa distrayendo a la multitud que lo tenía rodeado con un auto y un custodio vestido con una máscara de Cavallo de las que usaban para burlarlo. Ficcialidad mil.

Plaza de Mayo es un escenario de batalla. Hay muertos. Hay heridos graves. Hay mucha sangre, humo, fuego y balas.


Va a hablar Fernando De la Rúa. No puede usar la cadena nacional porque hay paro de los trabajadores de ATC, hace una conferencia de prensa sin preguntas. ¿Qué dice? Le ofrece el cogobierno al PJ. Hace 16 horas que hay enfrentamientos entre la humanidad y la policía. En la plaza se grita Nunca más. El PJ dice que de ninguna manera harán cogobierno. Renuncia Fernando De la Rúa con una carta escrita en manuscrito por él mismo:




Buenos Aires, 20 de diciembre de 2001

Al señor presidente provisional del H. Senado

Ing. Ramón Puerta

S/D

Me dirijo a usted para presentar mi renuncia como presidente de la Nación.

Mi mensaje de hoy para asegurar la gobernabilidad y constituir un gobierno

de unidad fue rechazado por líderes parlamentarios.

Confío que mi decisión contribuirá a la paz social y a la continuidad

institucional de la República.

Pido por eso al Honorable Congreso que tenga a bien aceptarla.

Lo saludo con mi más alta consideración y estima y pido a Dios por la

ventura de mi patria.

Firma: Doctor Fernando de la Rúa.


19.50 corre el señor al helicóptero que lo esperaba en el techo de Casa Rosada. Y se va.


Unos datos finales


A De la Rúa lo llama el mismo 20 Carlos Maestro (senador y jefe de bloque radical) desde la casa de Alfonsín y le dice que ellos no veían otra solución más que la renuncia. Duhalde venía presionando desde hace tiempo para que renuncie De la Rúa y asumir él. La represión de Obelisco y Plaza de Mayo supuestamente no tenía orden oficial. Vale aclarar que ninguno de los responsables políticos tuvo condenas firmes, recién en diciembre 2021 confirmaron penas para el ex Secretario de Seguridad y el ex jefe de Policía Federal. ¿Cuánto?

Cuatro y tres años. Salud.



LO QUE SIGUE


Vecino, vecina, no sea indiferente


se matan las travestis en la cara de la gente

la lucha por la tierra es ahora y es urgente

el agua de los pueblos no se vende se defiende

nos matan a las pibas en la cara de la gente

cuando no alcance el agua no va a estar el presidente

la megaminería está matando a mucha gente

eso es gatillo fácil no le digan accidente



Es 18 de diciembre de 2022 y Argentina salió campeón(a) del mundo en Qatar, un país donde los derechos humanos están un poquito corriditos del sentido común y de la igualdad entre géneros. Opresión, cubrirse el cuerpo, no tener actividades sociales. Ok.

Es 20 de diciembre de 2022 y sobrevuela Buenos Aires otro helicóptero, como 21 años atrás pero con jugadores de fútbol.

El obelisco está absolutamente tomado por la gente. No solo abajo, también arriba, forzando rejas, trepando escaleras y subiendo tucas y vino para sacarse fotos desde esa flecha vacía que llega al cielo. Si no sirve para subirnos para qué carajo está.

La situación social y política, local y global, desde ese 2001 se desarrolló de una forma que si se lo contamos a alguien que no está desde esa época de verdad no nos creería que esto era el futuro.

El cuerpo sigue siendo el eje político más fuerte de todos. Los avances tecnológicos y la distracción-manipulación que esto conlleva parece religioso-medieval. También religioso el fútbol y también medieval los cuerpos cubiertos de mujeres en Irán, Afganistán, Qatar, etc. Hay una fuerza en este territorio que pareciera se nuclea automáticamente en ese Obelisco de menos de cien años donde algunas verdades se expresan, donde las performances quedan chiquitas y vuelteras al lado de la espontaneidad de la conquista, donde la irreverencia se magnifica y la fiesta se vive como en las primeras civilizaciones que tomaban alcohol, bailaban y actuaban en fiestas eternas. Esa fuerza trasciende fronteras y llega a los otros lados del mundo, Bangladesh, Nápoli, a todas partes. Para hablar económica y políticamente sobre el desarrollo de este país en lso últimos veinte años tengo que escribir una tesis eterna. Me voy a detener en este final, cuerpo que lucha, cuerpo que vive, cuerpo que contagia su fuerza a todas partes del mundo.

Nuestra energía desde los orígenes está bastante intacta, aunque no sea consciente y premeditado. Argentina está más viva que nunca, y en el siglo del cuerpo contagiamos al mundo.


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


*«El escenario es un campo de batalla. Ustedes, los espectadores, contra nosotros, los “artistas”» es una frase de El mundo es más fuerte que yo, de Victoria Roland y Juan Coulasso


Fotos: Fernando Gens / Enrique García Medina / Télam / Archivo Filoctetes / La Organización Negra / Daniel Merle / Víctor Bugge / Paloma García / Mario Diamonte / Eduardo Longoni / Rafael Calviño / Juan Pablo Barrientos / Carlos Brigo

11 views0 comments
bottom of page