Caras de una misma moneda: La infancia que cargamos
- Tatu Glikman
- 28 may
- 3 Min. de lectura
por Tatu Glikman
“Dos personas que se enamoran son dos infancias que se entienden”, escribió una vez Sollers y quedó en mi mente para siempre.
¿Qué pasa con las infancias que no se encuentran?
¿Qué tan necesario es mantener un vinculo de sangre cuando lo único que te une es el pasado?
¿Es, la historia en común, suficiente para alimentar las ganas de seguir vinculándose?

Cara de una misma moneda dirigida por Tais Soifer cuenta la historia de dos hermanos, Lisandro y Máxima. que se reencuentran para resolver trámites familiares. Ambos, sumidos en las vivencias que construyeron individualmente, se chocan con la personalidad de un otro muy distinto que viene a desestabilizarlos, mostrando de forma cruda las carencias de dos que ya crecieron.

Máxima, interpretada por Sofía Mallol, es estructurada, puntual y prolija, mientras que Federico Accorinti, en el papel de Lisandro, es relajado, fluye con la energía del momento y su único plan es buscar el placer. Lo que para ella es un horario de encuentro, para él es un concepto añejo, no cree en la puntualidad y sus recuerdos con su abuela cotizan más alto que el dólar. Esta dicotomía entre ambos personajes genera un choque interesante que desestabiliza sus percepciones sobre sí mismos y sobre su relación.
Esta obra invita a ejercitar la empatía, a cuestionarnos si lo que nos molesta del otro es lo que aún no podemos (pero deseamos) conquistar, si incluso en la adultez la infancia sigue rigiendo todo lo que somos.
¿Será que las dos caras de una moneda pueden fusionarse y hacer algo más valioso uniendo los dos lados?
Obra musical escrita y dirigida por Tais Soifer, primera directora con discapacidad motriz de la Argentina. Ella es estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, actriz y creadora de "La Única Manera, el musical”. El proyecto nace en el marco del laboratorio de escritura de Teatro Musical dictado en la DGEART por Fernando Albinarrate, Barbara Ostrovsky y Gonzalo Castagnino, quienes guiaron el trabajo desde su primer página.
Cuenta con la asistencia de dirección de Santiago Uñates, música de Federico Accorinti y coreografía de Sofía Mallol.
Esta obra es una pieza fundamental en los tiempos de hoy en día, donde todo se encuentra polarizado. Desde el equipo confiamos que será sumamente representativa para cualquiera que se halle en el público ya que toca temas tan centrales como la ideología, el distanciamiento familiar y el no poder vivir con un otro que piensa diferente
Sinopsis
¿Somos verdaderamente libres para pensar o es nuestro contexto familiar el que moldea nuestras ideas? ¿Cómo es posible que dos personas criadas en la misma familia desarrollen pensamientos y valores tan distintos? Estas preguntas cobran vida en Caras de una misma moneda, un musical que explora la tensión entre Lisandro y Máxima, hermanos con visiones opuestas de la vida, que se reencuentran después de años de distanciamiento. Él, caótico y cuestionador; ella, estructurada y pragmática. Ambos se enfrentan a dilemas que cuestionan si son las ideas las que nos dominan o si somos nosotros quienes las elegimos. La trama nos invita a reflexionar sobre qué es más importante: mantener nuestras convicciones o priorizar el amor y la conexión con quienes compartimos la vida.
Caras de una misma moneda nos lleva a cuestionar nuestra propia libertad de pensamiento y el poder del amor en la construcción de nuestras identidades.
La pueden ver en Teatro Nün, Juan Ramirez de Velasco 419, los Domingos 18h durante todo Junio.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia: Tais Soifer
Dirección: Tais Soifer
Actúan: Federico Accorinti, Sofía Mallol
Letras de canciones: Tais Soifer
Música: Federico Accorinti
Coach Vocal: Rocio De Leon Caballero
Asistencia de dirección: Santiago Uñates
Asistente de producción: Caro Arellano. Expansión Teatral
Diseño gráfico: Maite Escolar
Coreografía: Sofía Mallol
Prensa: Caro Arellano. Expansión Teatral
Tatu Glikman (@tatuglikman)
Tatu Glikman es actriz y escritora. Estudió actuación, canto, baile y poesía en diversos lugares. Fundó su ciclo de poesía “Café sola poesía” que mantuvo en el Centro Cultural San Martín durante varios años, mientras paralelamente daba clases de poesía. En el 2020 participó de Disney Entrelazados, su primera serie. Actualmente como actriz se encuentra a la espera del estreno de “En el barro” spin-off de El Marginal en Netflix y de “Amor Animal” que saldrá en Amazon prime, inaugurando su primer protagónico.
Comments