top of page

Art Masters: Un museo imaginario

  • Foto del escritor: Ficcialidad
    Ficcialidad
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

por Ficcialidad


ree

No hubiéramos creído que una cosa así fuera posible.


Las intenciones inmersivas y esta era híbrida de tecnologías que atravesamos, esta transición de soportes y propuestas, donde todo parece estar todavía a mitad de camino de un futuro simbólico, no habían cautivado ni impactado tanto hasta ahora, como lo hace Art Masters en su experimento con el Museo del Prado.


Art Masters usa el arte como punto de partida para explorar en tiempo real un dispositivo de espacios de ‘realidad virtual’ con recorridos, con caminatas, con nosotros usuarios trasladándonos por escenarios ficticios, que permiten imitar la realidad y ahondar en la fantasía.


El Museo del Prado como sitio referente de este espacio propuesto, cinco obras

pilares de la historia del arte, y un guardia de seguridad como guía de la experiencia.


Que los guardias son quienes se quedan solos por las noches con las obras dicen, y que en esta noche en la que nos entrometemos para conocer los secretos del museo, este simpático señor de seguridad nos muestra pasadizos y portales. Parece que las obras por las noches cobran vida, dicen.


En el Pabellón Frers de La Rural subdividido en cuatro cubículos con alfombras psicodélicas vemos varias personas con cascos virtuales girando sobre sí mismas, deambulando. Dos guías nos explican de modo concreto y prudente de qué manera funciona el dispositivo y nos entregan los lentes VR en donde podemos ver nuestras manos y un menú para iniciar el juego.


ree

Que si nos mareamos levantemos las manos, y que al resto de las personas deambulantes las veremos como estatuas con números, y que si la pantalla se pone negra demos uno o dos pasos para avanzar a la próxima escena. Hasta ese momento no esperábamos que así de inmersiva fuera la propuesta, pero lo era.


La travesía nos obliga a caminar, y con ello un sentido de ubicación intuitivo se empieza a desintegrar en función del juego. Los escenarios, ascensores, salas de guardado del museo, pasillos y depósitos de estatuas en desuso nos toman por completo y nos olvidamos que somos también esos humanos loopeando entre paneles.


Atravesamos con estos sentidos alterados y a disposición del recorrido Las Meninas de Velázquez, El Aquelarre de Goya, Venus y Adonis de Veronese, El Sentido de La Vista de Rubens y Brueghel, y después de un trip tridimensional como no otras obras antes, El Jardín de Las Delicias, de Bosch.


ree

Más allá de esta introducción está la experiencia, y no seguiremos contando para que puedan ir a vivirla a través de sí mismos. Diríamos que es imperdible, y que es además de una travesía lúdica, una herramienta altamente efectiva para enseñar, y aprender.


---


La curaduría fue realizada en colaboración con el equipo del Museo del Prado, bajo la supervisión de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. La fidelidad en la representación artística, junto con el desarrollo tecnológico, garantizan una vivencia auténtica, educativa y profundamente conmovedora.


---


👉 Martes a Viernes: 12:00 a 20:00 hs.

👉 Sábados y Domingos: 10:00 a 20:00 hs.

📍 La Rural – Pabellón Frers – Buenos Aires, Arg. Ingreso por Av. Santa Fe 4363.

🎫 Entradas a la venta a través de www.laruralticket.com.ar



Comentarios


bottom of page