top of page

Luperca

  • Foto del escritor: Ficcialidad
    Ficcialidad
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept

Etimología de la palabra


por Ficcialidad

(@ficcialidad)



ree
ree

Luperca es el nombre de la Lupa Capitolina, la loba que amamantó a Rómulo y Remo de pequeños. Lupercales eran rituales de fertilidad donde se elegían Lupercos en una ceremonia anual. Lupanar es un burdel, Lupae son también las prostitutas. La lupa, el lupo, lupandre, lupus y más. El origen de Roma y su etimología.


Si el origen de Roma fue una batalla entre hermanos, una loba o una puta, una canasta en el río y un abandono, una palabra representante que significa lo mismo, o una confusión o un mito, todo a la vez o cosa por cosa, expondremos aquí estas teorías para que juntos o uno por uno saquen y saquemos nuestras propias conclusiones.


ree

24 de marzo de 774 a.C. y los gemelos Rómulo y Remo nacen, fruto de un episodio entre Rea Silvia y Marte. Rea Silvia, hija de Numitor rey de Alba Longa (ciudad del Lazio, ubicada cerca del Lago Albano, unos 20km al sur de hoy Roma) quien fue destituido por su hermano Amulio y encarcelado. Amulio decretó sobre su sobrina Rea Silvia que debía convertirse en vestal —un rol servicial a la comunidad, devotas de Vesta y con régimen de castidad— para asegurarse de no tener descendientes que compitan por el trono con él. Al enterarse del nacimiento de los gemelos, Amulio ordena que los asesinen, pero el hombre que debía hacerlo no pudo y los dejó en una canasta que echa a naufragar al río Tevere.


La canasta navega hasta atascarse en una higuera de un pantano llamado Velabrum, entre las colinas Palatino y Capitolio, en un lugar llamado Cermalus. Y aquí empieza la poesía.


Una parte de la historia es una loba (lupa) quien los encuentra, amamanta, y un pájaro (picus) quien los alimenta, hasta un buen día donde Fáustulo, un pastor de la zona los recoge y los lleva a su posada con su mujer, Acca Larentia, quien los cría junto a otros once hijos. La representación en imágenes y esculturas de este relato lo encontramos en múltiples oportunidades. Pero la lingüística se mete para confundir y aclarar también las cosas, ¿una lupa o una lupa?


ree

Lupa en italiano significa Loba. Viene del latín Lupus, que es lobo, con su plural Lupae, que es lobas. Sucede que una palabra también latina como Ululare se comenzó a utilizar para caracterizar los ‘aullidos’ de las mujeres en prostíbulos, que como las lobas lo hacían para atraer sus clientes. A partir de aquí el burdel es Lupanar, un conjunto de ellos es Lupanaria, y las mujeres que allí trabajan por lo tanto son, Lupae, es decir, las Lupas.


Hay investigaciones que concluyen que Acca Larentia, quien aparentemente ejercía la prostitución, fue la Lupa que amamantó a los gemelos desde el comienzo, sin ninguna loba ni pájaro de por medio.


Respecto a su nombre lo siguiente: La palabra latina “Acca” es de origen desconocido, en idioma griego, el término akko significa “mujer ridícula”, mientras que en sánscrito akka significa “madre”. Por eso, Acca Larentia podría ser identificada con la Mater Larum o “Madre de los Lares”, esto es, de Rómulo y Remo, que más tarde fueron celebrados como Lares de Roma.


ree

Rómulo y Remo crecen y conocen su verdadera identidad, instancia en la que ellos deciden hacer justicia y liberar a su abuelo Numitor para que recupere el trono. Lo hacen asesinando a su tío abuelo Amulio, y deciden juntos marchar de Alba Longa porque sí querían gobernar pero no disputando el trono con Numitor.

En la higuera donde habían sido encontrados discutieron dónde fundar su ciudad: Rómulo Roma en el Monte Palatino, Remo Remoria en el Aventino. Tras un acuerdo para elegir quién sería el próximo rey con avistaje de buitres de por medio (quien vería más tendría el mando), Rómulo triunfante trazó los límites de la ciudad e impuso a su hermano que no los cruce durante las ceremonias. Remo habiéndolos traspasado y luego de discutir y ser herido por su hermano, muere. Rómulo entierra a su hermano donde quería fundar Remoria. Roma se funda por Rómulo el 21 de abril de 753 a.C.


ree

La fiesta de los lupercales, una celebración que tenía lugar entre el 14 y el 15 de febrero, e invocaba y promovía la fertilidad, simboliza en su rito una parva de elementos que nos amplían el relato y la historia. Año a año se elegían lupercos, sacerdotes bautizados con sangre de cordero, quienes tenían a bien llevar adelante la festividad que consistía en una suerte de desfile pagano por las calles de la posterior Roma. Los registros de este ritual se estiman muy anteriores al episodio de Rómulo, Remo y la Lupa, quizás hasta antiguos rituales pastoriles de tribus itálicas como los sabinos o los etruscos. Se dice también que Rómulo y Remo antes de saber su historia han participado de las festividades. La celebración comenzaba en la cueva del Lupercal del Monte Palatino, se realizaba un sacrificio de cabras, y se desarrollaba una carrera ritual donde iban azotando con (de aquí febrero) februas —tiras de cuero de cabras— a mujeres jóvenes y casadas que se exponían voluntariamente por la creencia de que aumentaba la fertilidad y la salud reproductiva, partos sin dolor ni enfermedades. La costumbre evoluciona y sufre diferentes metamorfosis hasta, quizás, ser reinterpretada como el día de San Valentín, en la misma fecha que en el pasado.

 
 
 

Comentarios


bottom of page