Nota editorial, correo de lectores y cierre
- Ficcialidad

- 11 sept
- 2 Min. de lectura
por Ficcialidad
(@ficcialidad)

Una revista en medio del mundo. Una revista en medio del caos del mundo. Argentina, internacional y del cosmos. Al fin y al cabo las palabras están siempre ahí en el primer y último escalón, tanto de la información como de la incertidumbre. La poética, la pregunta, la existencia. Las palabras ordenan la suposición, la fantasía. Terminan por acoplar sensaciones a imágenes, a pensamientos, a belleza sin más. Una letra tras otra, sonidos significantes, invocaciones. Escribir la palabra y las palabras para dejar asentado, para crear sentido, para compartir mundos. Una revista argentina internacional en medio del mundo, un experimento poético, histórico, artístico, compositivo y voraz. Curaduría como enfermeras de guardia, escenas que preferiríamos no ver, vendas, dolor. Curaduría como enfermeras de guardia, confidencial y confidente, intervención intrínseca, excéntrica, fugaz y salvadora.
Una realidad es. Una realidad trastocada y alterada es otro paralelo accidental. O fascista. El relato, el verso, la palabra en boca de ignorantes autoritarios, básicos vacíos, lo que dicen no es lo que es y lo que es se tuerce por lo que dicen y ¿es entonces la ficción o la realidad la que rige nuestras vidas?. Una ficción que repite, reproduce, reinterpreta lo que fue alguna vez real. Una realidad que es quebrada y retorcida para hacerla caber en una ambición de control, una cajita de sangre. ¿Qué realidad es, hoy?
Las imágenes que registran o retratan una realidad han sido y son alteradas desde el comienzo de las representaciones, una visión del mundo. Los límites de fidelidad documental con una realidad se han corrido a un punto de no retorno, la generación de imágenes, la alteración visual y audiovisual es parte de nuestra incorporación diaria como certeza. ¿Estamos siendo engañados o nos estamos dejando engañar? Un posible enfrentamiento a la distorsión es el conocimiento. La filosofía, el pensamiento, la reflexión. Hemos aquí para desglosar en estas páginas (o en estas palabras, o en estas imágenes), las construcciones presentes y pasadas de relatos, de ficción y realidad. El recorrido, el bagaje histórico que las comprende, y el sentido común que se les asigna. La transformación y el viaje. Habiendo una vez archivado los aparentes inconexos puntos entre las historias, y encontrando las similitudes o coincidencias, desarrollamos posibles teorías, posibles estadíos de verdad, posibles particiones de ficción atascados en pedacitos de concreto. Si una y otra cosa dialogan infinitamente de manera helicoidal, que dialoguen ante nosotros, desde nosotras y hasta el final de los tiempos, sin ubicarnos particular ni parcialmente en un presente, un pasado o un futuro.
Sean bienvenidos, bienvenidas, a esta especie de Ficcialidad.
Equipo
En este número participaron:
Ailén Cafiso (Ailo) en idea general, investigación, coordinación, fotografía y diseño.
Teresa Gómez Poggio en Lupas porteñas
Euge Starna en curaduría poética Poesía entre criaturas
Si querés aportar algún comentario, nota, o investigación para el correo de lectores próximo, podés escribirnos a ficcialidad@gmail.com
Si te gustó compartí, y si querés aportar a nuestro proyecto podés comprarnos un cafecito aquí.
Nos vemos en la próxima revista #03 MÁRTIRES



Comentarios