top of page

Nota editorial, correo de lectores y cierre

  • Foto del escritor: Ficcialidad
    Ficcialidad
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 jul


por Ficcialidad

(@ficcialidad)




Frankenstein en estado puro. Una maravilla de la humanidad, de los sentimientos y observación de una mujer criatura, de quien su creadora murió al crearla. Ahondar las infinidades que esa obra abarca, recorrer hasta el último rincón de Bologna en busca de los misterios de la existencia, de los experimentos que torcieron la comprensión de la ciencia del cuerpo humano, de las bestiales representaciones del comienzo de los tiempos. Cuando el arte ataque dice una canción de por acá. Cuando el arte se cruza con el pensamiento científico, cuando la vida imita al arte o el arte imita a la vida, y todo lo que se confunde es la única verdad posible. Solo quien se deja llevar por los poderes de los dioses destierra a los muertos de sus pozos calmos. Solo quien tiene fe en que hay todavía elementos por explorar, por expandir, por descubrir, intenta lo imposible. Solo quien camina en el borde entre lo divino y lo mundano lo logra. Descubrir a la criatura fue conocer capas del sentido de la vida que todavía no había entendido. Un ser que nace sin desearlo, que crece rodeado solo de rechazo y en la más terrible soledad, y que aún así se enamora de la belleza y de la simpleza como lo hacen los seres buenos, los poderosos. Para abordar nuestros propios monstruos tuvimos que dejar entrar la mirada de esta escritora que a sus diecinueve años sembró una potencia interminable para toda la vida. Para toda la existencia. Es Frankenstein la esencia moderna de la creación y la criatura. Como lo hicieron los griegos con Prometeo, como lo hacemos hoy día intentando pensar las máquinas y sus comportamientos. Toda respuesta está acá, en el origen, en la electricidad, en la anatomía, en las palabras y en los muertos. Y en los corazones de amantes envueltos en poemas hasta el último día de sus vidas. Una mirada, y el mundo.



Egipto 2025, por @cuarto___
Egipto 2025, por @cuarto___

Correo de lectores:


Lectura de Frankenstein por Raquel Salse



Considerada la primera historia verdadera de ciencia ficción es el resultado de una escritura amena, cuidada en detalles de cultura plena que su escritora, la inglesa Mary Shelley, compone como historia de terror en una reunión social con sus amigos. Luego da forma literaria y sustenta el argumento en experiencias científicas sobre creación de vida a partir de materias inertes a las que se les aplicaba electricidad. La novela apoya su argumento en la experiencia de laboratorio de un estudiante de Ciencias Naturales que crea un monstruo que se lo conoce con su verdadero apellido: “Frankenstein”, pues no tuvo otro nombre más que las descalificaciones de “engendro”, “ser demoníaco”, o “criatura”, entre otros. 


La cultura de la escritora permite a través del texto conocer historias, modos, costumbres y geografía en datos numerosos por los viajes que realizan según el itinerario de persecución de la “criatura”, quien ha logrado escaparse y recorrer el mundo atentando contra la vida de las personas más queridas de su creador, dado que éste no lo satisface en la creación de una compañera. Sin duda la narración, según los principales personajes permite disfrutar de una amena historia donde salen a la luz las pasiones humanas, la consecuencia de la ciencia mal usada, que destruye la dignidad del ser humano. 




Egipto 2025, por @cuarto___

Equipo


En este número participaron:

Ailén Cafiso (Ailo) en idea general, investigación, coordinación, fotografía y diseño.

Manu Harriague en investigación y texto Sueños de un cuerpo en nacimiento

Male Saito en curaduría poética Poesía entre criaturas

Teresa Gómez Poggio en diálogo inicial para Imagen mutante

@cuarto___ en fotografías de Egipto 2025

Raquel Salse en Correo de lectores


Si querés aportar algún comentario, nota, o investigación para el correo de lectores próximo, podés escribirnos a ficcialidad@gmail.com


Si te gustó compartí, y si querés aportar a nuestro proyecto podés comprarnos un cafecito aquí.


Nos vemos en la próxima revista #03 MÁRTIRES

Entradas relacionadas

Ver todo

Commenti


bottom of page