Señoras, el alma arde: Amistad y vejez sin bordes
- Ailo
- 29 may
- 3 Min. de lectura
por Ailo
Titina, Hilda y Beba, todavía no me las puedo sacar de la cabeza.
Es que el teatro tiene eso ¿no? Te hace hacerte amiga de personajes, de historias. Te hace quererlas y recordarlas en situaciones afuera de esa caja negra ficticia donde por un ratito te cuentan sus cuentos. Sus vidas.

Un tríptico escenográfico impecablemente diseñado, como un placard con dos puertas, como una cajita de títeres o un ataúd abierto de par en par, empapelado con exactamente las mismas tramas que los vestuarios de las Señoras tienen. La composición y la personalidad de los colores, la fuerza absurda de los personajes cargada por completo en sus disfraces. El maquillaje, los vestidos y peinados componen las máscaras de estas tres amigas que la vida las junta en su vejez. Porque se tienen se acompañan, y porque se acompañan se tienen.
Con actuaciones de carcajadas, de esas que te sacan la tensión apenas te sentás, con tics, frases, refranes, con lo que cada una necesita para sobrevivir a los años que les tocan, alcohol, sopa con cáscara de zapallo, un gato tieso o facturas y matecitos, brownie con marihuana que les dio un vecino jovencito también. Y ahí la exploración, dejarse ser, dejarse llevar, el deseo sexual, el estado de risa, el despojarse de todo lo que aprieta como las medias de nylon o los prejuicios.

A lo largo de la obra y con un constante estado agridulce de que todo está bien y todo puede no estarlo de un segundo a otro, Hilda hace su despliegue de reina de la noche, Titina su desparpajo costumbrista, Beba intenta pertenecer a un status que la estructura. Todas las cosas se rompen con ellas en este ratito, y llevándonos a pasear por sus miedos y aprendizajes, las acompañamos hasta el último día de sus vidas.
Quienes les dan vida a las Señoras son Ana Clara Barboza, Charly Velasco, y Lala Buceviciene. En diseño de arte Uriel Cistaro, escenografía Guido Azqueta Mozzi, maquillaje y caracterización Adam Efron, realización de vestuario Patricia Mizrahi, realización de pelucas Mónica Gutiérrez. Dramaturgia y dirección de Marina Corgo.
Señoras explora en este intervalo la vejez y la amistad, llevando los momentos con mucha ternura y gracia, haciendo de este ratito con ellas un pedacito de verdad que se crea para siempre.
Queda una función el viernes en La Carpintería. Vayan, y ojalá ellas vuelvan.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia y dirección: Marina Corgo @marinacorgo
Intérpretes: Ana Clara Barboza @aniclaa Charly Velasco @charlyvelascoooo Lala Buceviciene @lalabuceviciene
Diseño de arte: Uriel Cistaro @urcistaro
Maquillaje y caracterización: Adam Efron @byadamefron
Realización de vestuario: Patricia Mizrahi @patriciamizrahic
Realización de pelucas: Mónica Gutiérrez
Realización de escenografía: Guido Azqueta Mozzi @greasybastard_
Realizacion de gatos: Lorena Zapata @tamoshimdp
Diseño de luces: Jesica Tortul @j.tortul
Técnico rigger: Diego González @tremendo_botija
Asistencia: Carolina Portnoy @caritoport
Fotografía: Agustina Tato @agus_tato
Diseño gráfico: Mariana Lescano @marileshug
Producción: Carola Parra @_carola.parra
por Ailo (@___ailo)
Ailo (Ailén Cafiso) es bailarina, coreógrafa, escritora y artista multimedia. Trabajó diez años como editora, primero en un grupo editorial y luego en un proyecto independiente. Creó el grupo Potencial de acción donde reúne artistas multidisciplinarios para la creación de obras de cine y danza. Co-dirigió Parque (2022), hizo La danza rota (2024) y fue una de las primeras bailarinas del mundo en experimentar con danza y NFTs. Escribe poesía, y está terminando su primera novela. Creó Ficcialidad con el fin de difundir material artístico e histórico de investigación. ailo.work
Comments