top of page

Aquelarre en el humedal: Un registro ancestral

  • Foto del escritor: Sofía Noel Ceballos
    Sofía Noel Ceballos
  • 15 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept

por Sofía Noel Ceballos


📍Rosario


ree

Olfateamos como si un registro ancestral, al entrar a la sala, se activara. 


Hay arena en el suelo, hojas de eucaliptus, humo de palo santo, un círculo trazado alrededor de una cacerola. 


Vemos en escena a dos mujeres que rodean la fuente caliente. Otra mujer, rema sobre el río, se confunde con la tormenta y llega a la misma orilla.


Es el encuentro de tres mujeres rotas la puesta inaugural. Están sus miedos dando vueltas. Es su porfía en revolver la olla y darlos vuelta lo que hace a esta obra, una aventura.


La sala está llena de jóvenes y bien podría ser una obra que convoque al público infantil.


El feminismo es transversal a la forma en que se cuentan estas mujeres y la magia es aprender a hacer un hechizo con las palabras disponibles.


Cuando la memoria está en extinción, un cálculo puede ser una odisea. Así, errar en las proporciones de una pócima puede tener vertientes inesperadas.


FICHA TÉCNICA

AQUELARRE EN EL HUMEDAL de Marty Vitta

ACTUACIÓN Lourdes Alvarado, Denise Becerra, Leticia Ojea.

DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA Marita Vitta

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Angela Fernández Alcántara

OBJETOS Sonia Aguado

DISEÑO DE IMAGEN E ILUMINACIÓN DIRECCIÓN TÉCNICA

Fernando Foulques

VOCES EN OFF Marty Vitta, Angela Fernández Alcántara, Marita Vitta

MAQUILLAJE Lourdes Alvarado

VESTUARIO El Aquelarre

MÚSICA ORIGINAL Brujas del humedal Lucila Algrain


por Sofía Noel Ceballos (@sofianoel_)


Ceballos, Sofía Noel nació en Villa María, Córdoba en 1995. Vive en Rosario desde el 2013. Es Psicóloga, egresada de la UNR. En esa facultad, coordina el Área de Cultura y Deportes. Publicó el libro de poemas 'Un lugar que desconozco' (Elemento Disruptivo, 2023). Forma parte de la antología de poemas de salida del closet 'Alguien  muerde el extremo de su nombre' (Elemento Disruptivo, 2022). También forma parte de la antología de poemas peronistas 'Todxs unidxs triunfaremos' (Ineditadxs, 2024) y de la antología de cuentos 'LIBRE' (Camalote y Monte, 2024). Un poema suyo forma parte del podcast coral “Poesía Ya!” del CCK, gracias al cual conoció La cúpula. Escribe de vez en cuando un newsletter que se llama 'La verdad que no sé' y un ensayo sobre Poesía y Psicoanálisis que parece que no dejará de escribir nunca.



1 comentario


Marita Vitta
16 sept

Muchas gracias por escribir sobre nuestro Aquelarre

Me gusta
bottom of page