top of page

Artificial: Teatro-reality en la era de la perfo

  • Foto del escritor: Nicole Popper
    Nicole Popper
  • 1 ago
  • 3 Min. de lectura

por Nicole Popper



En tiempos donde lo genuino pareciera estar viviendo sus últimos episodios, Artificial nos deleita con cuatro actrices eléctricas (Julia Amore, Adriana Ferrer, Coral Gabaglio y Karina Hernandez) sometidas a una especie de “obra-reality” donde la pregunta principal parece ser: ¿quién tiene la mejor interpretación de la Verdad?


Fotografía de Alejandra Lopez
Fotografía de Alejandra Lopez


En una puesta en escena entretenida y llena de ritmo a cargo de Noralih Gago (quien también escribió la obra), se despliegan distintos juegos y pruebas que ponen en tensión estas categorías: ¿existe la Verdad? ¿Qué método de actuación puede acercarnos mejor a aquello que queremos decir? ¿Hay tal cosa como “aquello que queremos decir”, o todo es pura cáscara? 


A través de distintas escenas/desafíos, estas cuatro artistas —todas llamadas René—, buscan sentido explorando distintas convenciones, y por más que cíclicamente se desarmen en derivas filosóficas, definiciones existenciales y afirmaciones que ellas mismas parecen no creer, lo que siempre queda por delante es el artificio, la ficción. 


Micrófono en mano, las actrices estallan de expresividad en canciones y coreografías. Las luces destellan en forma de flashes fotográficos, la cuarta pared no existe, así como tampoco un texto teatral a encarnar que tenga algo demasiado concreto para decir. Ellas exploran, y lo hacen frente al público expectante. Los vestuarios, maquillajes y pelucas nos manifiestan lo mismo; todo es mucho, todo es pintoresco, nada es sincero. Es que cuando la realidad se plaga de auto-representación y todos somos expertos en definirnos y performar nuestra propia identidad, ¿qué tiene para decir el teatro? ¿Es capaz de acercarnos a aquello que somos cuando no estamos interpretando un rol? De la mano del humor y el juego escénico, estos interrogantes parecen doler menos.


La hipótesis de Artificial tiene que ver con eso: todo es ‘perfo’, todo es una búsqueda por mostrarse, nadie tiene una identidad particular, y todos bien podríamos llamarnos René o cualquier otro nombre.


¿Por qué hablan Shakespeare, Ionesco, Calderón de la Barca por nosotros? ¿Será que no tenemos nada original para decir o es que el tema de la representación como forma de entenderse nos acompaña a través de los siglos?


Y cuando no podemos decir, entonces cantamos, bailamos, jugamos en vivo frente a otros que también tienen esas preguntas, que se cuestionan cuánto de lo que configura la identidad es algo “real” o impuesto para el afuera.


Al desarmarse esa pantomima, aparecen las controversias más puntiagudas: ¿qué somos en el fondo, sin eso que mostramos? ¿Qué cosa resiste a nuestra existencia fugaz, que se diluye en el tiempo? Y si pudiéramos hacer cualquier otra cosa, ¿haríamos teatro?


FICHA TÉCNICA:


Dramaturgia y dirección Noralih Gago

Elenco Adriana Ferrer, Coral Gabaglio, Karina Hernandez, Julia Amore

Asistencia de dirección Esteban De Sandi

Dirección vocal: Marie Perticari

Diseño coreográfico Valeria Narvaez

Arte Uriel Cistaro

Fotografía Alejandra Lopez

Diseño maquillaje Adam Efron

Pelucas: Mónica Guitierrez

Diseño gráfico Sergio Calvo

Video Mateo Palladino

Diseño de luces Gustavo Lista Hernandez

Edición de sonido Ronan Portela

Producción general Cierto Modo

Producción ejecutiva Marcia Rivas

Prensa Varas Otero

Duración: 60 minutos


por Nicole Popper (@nicole.popper)


Nicole Popper es actriz, directora y dramaturga. Estudió Actuación y Dirección teatral en la UNA y se formó en Dramaturgia en la EMAD. También escribe poesía. Como autora y directora, estrenó Pájaro en mano (2016) y Targlok: sobre las reglas terrícolas (2018 y 2022). Actuó en teatro y en tele, y en 2023 la nominaron a los Premios Hugo por su actuación en Llega la mañana. Ahora está ensayando Max Garita, su próxima obra como dramaturga y directora, a estrenar en noviembre en Espacio Callejón.

Comments


bottom of page