Canción cruzada: Axel Krygier y Zypce / Un collage sonoro del mundo
- Ficcialidad

- 10 jul
- 3 Min. de lectura
por Ailo y Nicole Popper

Si el mundo se quedara seco, desierto y en silencio por un largo tiempo, y caminando en un infinito arenoso, árido y caluroso encontráramos un grabador, una radio de las de antes, y de un movimiento desesperado desplegáramos su antena intentando tener alguna noción de qué se trató esto de la vida, qué mundos hubo en el mundo, cómo sonaba y cómo era su frecuencia, y en un acto de sintonía momentánea escucháramos algo, y lo perdiéramos, y lo escucháramos, y lo perdiéramos, y así durante sesenta minutos, se parecería mucho a la fusión de Axel Krygier y Zpyce en el pasado encuentro en Materia Efímera, celebrado en Fundación Cazadores el viernes 4 y sábado 5 de Julio, de 2025.
Esa sensación nos invadió todo el rato, una recopilación de diversos sonidos posibles del mundo, en un dial que por momentos existía, y por momentos se rompía en matices irreconocibles para la escucha humana.
Una pieza compuesta utilizando como beat el latido de un corazón en tiempo real, o una subasta en inglés sampleada, fueron procedimientos que lejos de quedarse en la sorpresa de la novedad, funcionaron como puntapiés para momentos-canción. Estos paisajes sonoros iban adquiriendo volumen en una sala equipada solamente con sus herramientas, dos sillas y sus cuerpos.
Desprovistos de una necesidad de estructurar, de finalizar, de darle un cierre a las mareas de sentido que iban formulando, presenciar la creación de la música a partir de sonidos sueltos, y texturas absolutamente diferentes entre sí, fue como aprender una receta sin mediciones, sin instancias fijas, dejándose llevar por el qué se yo, yo qué sé que sin dudas en su unión componía una melodía además de interesante, divertida.
Es que el humor y el disfrute estuvieron presentes en todo momento. En el comienzo Zypce reveló que bajo una tela roja y sugerente había cuatro peluches de perritos que protagonizarían la velada, oficiando de instrumento que, cuando él los tocaba, emitían diferentes sonidos.
Axel Krygier y Zypce son dos artistas afortunadamente difíciles de encasillar. Multiinstrumentistas, un poco luthiers, creadores de grandes obras, relacionados con la música y la escena, siempre inaugurando nuevos lenguajes a partir de la mezcla.
Axel Krygier es un maestro. Y su seguridad de creador también contiene una porción muy grande de goce, de transmitir esa felicidad que la música emite directamente como una flecha al corazón. En sus inicios fue parte de La portuaria, luego dio rienda suelta tanto a su carrera solista como a su participación con otros artistas tales como Soda Stereo, Kevin Johansen, Los Pericos, Los Cafres, etc. Su discografía es extensa y diversa, dando cuenta de su trabajo ecléctico y siempre curioso. Recomendamos toda su música, en especial sus discos Pesebre (2010), Échale Semilla! (1999) y la intro de Okupas, que en su versión completa es un himno del 2001.
Zypce, además de componer música e inventar instrumentos a partir de objetos no convencionales, se desenvuelve hace muchos años en las artes escénicas, co-creando espectáculos en el área de música y sonido con, por ejemplo, el Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín. Es parte de su trayectoria el trabajo con artistas tales como Rafael Spregelburd, Andrea Garrote y actualmente con Piel de Lava, entre muchos otros.
Canción Cruzada fue una mixtura preciosa de posibilidades, y la sensación de estar acompañando instantes únicos, íntimos, que se conjugaron allí y no volverán a hacerlo de la misma manera ni con las mismas frecuencias ni en los mismos tiempos ni en los mismos mundos.
Ailo (@___ailo)
Ailo (Ailén Cafiso) es bailarina, coreógrafa, escritora y artista multimedia. Trabajó diez años como editora, primero en un grupo editorial y luego en un proyecto independiente. Creó el grupo Potencial de acción donde reúne artistas multidisciplinarios para la creación de obras de cine y danza. Co-dirigió Parque (2022), hizo La danza rota (2024) y fue una de las primeras bailarinas del mundo en experimentar con danza y NFTs. Escribe poesía, y está terminando su primera novela. Creó Ficcialidad con el fin de difundir material artístico e histórico de investigación. ailo.work
Nicole Popper (@nicole.popper)
Nicole Popper es actriz, directora y dramaturga. Estudió Actuación y Dirección teatral en la UNA y se formó en Dramaturgia en la EMAD. También escribe poesía. Como autora y directora, estrenó Pájaro en mano (2016) y Targlok: sobre las reglas terrícolas (2018 y 2022). Actuó en teatro y en tele, y en 2023 la nominaron a los Premios Hugo por su actuación en Llega la mañana. Ahora está ensayando Max Garita, su próxima obra como dramaturga y directora, a estrenar en noviembre en Espacio Callejón.



Comentarios