top of page

Carnada: La soledad de una mujer que niega lo evidente 

  • Foto del escritor: Alma Holovatuck
    Alma Holovatuck
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

por Alma Holovatuck



Una casa prolija, una mecedora, una máquina de coser, y Frida (Ingrid Pelicori), una mujer que se aferra a la costumbre. Todo parece quieto en ese hogar de pueblo, pero pronto irrumpen dos jóvenes (Anahí Gadda y Carolina Guevara). Ellas tienen un mensaje claro: “Él nos arrebató todo”. Su presencia es inquietante, no sabemos si están vivas o muertas o, incluso, si son alucinaciones de la mujer.


Carnada, escrita por Susana Torres Molina, nos propone un abordaje de una situación compleja pero desde otra perspectiva: ¿Qué hace una mujer cuando su marido es amoroso y tierno dentro de la casa pero un monstruo afuera? ¿Ella no sabía, no se daba cuenta? ¿Es también culpable? 



Se construye tensión en la ambigüedad. Frida, parece tan desconcertada como el público. Ella encarna la negación: se defiende, se resiste, pero también titubea. Las presencias oscilan entre la fragilidad y la amenaza: buscan un lugar para dormir en la casa y exigen que se les devuelva lo que les robaron. A veces juegan, otras veces dan miedo. El rol de víctima se vuelve una máscara que se intercambian.


Lejos del realismo estricto, la puesta explora un lenguaje escénico poético, casi onírico, donde lo simbólico cobra fuerza. El vestido nuevo que piden, las cadenas invisibles, la idea de la casa como trampa, como refugio y como cárcel.


Hay un humor sutil que corta la tensión, pero nunca la elimina del todo. Es una obra sobre lo no dicho, lo no visto: “Usted se salvó de la ley, pero no de nosotras”, dicen las chicas. La ceguera voluntaria de Frida se vuelve evidente: el remordimiento le come el alma.


La casa se convierte en un campo de batalla. Las tres mujeres, atrapadas en un juego de memoria, poder y venganza, se enfrentan en un presente atravesado por un pasado silenciado. Germán, el marido de Frida, no aparece físicamente, pero su sombra pesa en cada palabra.



FICHA TÉCNICA:


Dramaturgia: Susana Torres Molina

Actúan: Anahí Gadda, Carolina Guevara, Ingrid Pelicori

Vestuario: Cintia Miraglia

Escenografía: Victor Salvatore

Diseño De Iluminación: Matías Noval

Asesoramiento coreográfico: Marina Svartzman

Colaboración en escenografía: Guillermo Manente, Paula Molina

Asistencia de dirección: Gabriel Urbani

Prensa: Natalia Bocca

Producción artística: Alejandra García

Producción ejecutiva: Alejandra García

Dirección: Cintia Miraglia



por Alma Holovatuck (@almaholovatuck)


Alma Holovatuck es actriz, cineasta y escritora. Es egresada de la carrera de dirección de cine en la ENERC y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Teatro y Artes Performáticas en la UNA. Actuó en “Las Jóvenes Promesas” (2023) en el Cultural San Martín y actualmente se encuentra ensayando "Este mundo peligroso", a estrenarse en octubre en Área 623. Dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “Máscaras y corsets” (2022), "Solo por esta noche" (2023) y “La reina rebelde” (2025).

Comments


bottom of page