top of page
Buscar


Madre ficción: La madre nos da el lenguaje y, con él, la posibilidad de imaginar
La que nos da cobijo, sostén, nos enseña a expresarnos y nos nombra: la madre. Y también, por qué no, la ficción.

Nicole Popper
24false36 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)2 Min. de lectura


Apenas en la tierra: Lo que queda cuando ya no hay nada
Apenas en la tierra nos invita a cuestionar lo que nos rodea, incluso a quien tenemos al lado. Nos deja con una certeza: mientras sigamos preguntando, nada está del todo perdido.

Alma Holovatuck
28 oct.2 Min. de lectura


No puedo parar de soñar con lobos marinos: Un llamado a cambiar la vida
¿Qué consecuencias estarías dispuestx a asumir para acallar los cantos marinos que te piden entre sueños viajar a Mar del Tuyú? ¿Hasta dónde puede llevarte una obsesión?
Mersi Sevares
24 oct.3 Min. de lectura


Las Hermanas Feller: Una cómica familia disfuncional
«Las Hermanas Feller» es una obra escrita y dirigida por Renata Marrone. Tres sillas simétricamente ubicadas en escena son tomadas por las actrices Hanna Lukac, Mora Segade, Laura Amatto Loyarte quienes encarnan a tres hermanas, hijas de artistas, que han sido abandonadas. Su madre las dejó repentinamente al cuidado de su padre cuando le surgió una oportunidad profesional.

Eugenia Starna
27 sept.3 Min. de lectura


Cría: ¿A quién pertenece mi corazón?
Cría es un intento de seguir manteniendo en vida a las personas que amamos. Es una invitación a abrazar el pasado y a jugar, una vez más, como si aún fuéramos niños.

Alma Holovatuck
16 sept.3 Min. de lectura


Las despedidas: Una batalla a escenario abierto entre el concepto y la acción
Las despedidas surge de una residencia creativa en España, en la cual la Compañía El Asombro (Ariel Bar-On, Zoilo Garcés, Julieta Koop, Natali Lipski) indaga sobre la naturaleza y el sentido de la ficción y la práctica docente atravesada por la experiencia escénica.

Nicole Popper
5 sept.3 Min. de lectura


El vuelo de la mosca: Lo que se oculta debajo del ombú
El Vuelo de la Mosca, con dramaturgia de Mariano Saba y dirección de Dante Tealdi, retrata el deterioro de una familia terrateniente que atraviesa dificultades económicas. Se asienta en el costumbrismo criollo, que articula la historia argentina y la ficción nacional, para trazar los devenires y dinámicas filiales.

Manu Harriague
30 jul.3 Min. de lectura


Menos detalles: Agarrar la sombra entre las manos
A veces, la mala fortuna puede ser también un viaje hacia nuestros lugares más oscuros. Y, de alguna forma, Menos detalles es un viaje íntimo y conmovedor hacia el duelo.

Ficcialidad
18 jul.4 Min. de lectura


Silvia: Tres espacios, tres mundos: una puesta sobre los vínculos y los límites
La obra propone una estructura escénica clara: tres espacios bien delimitados que no solo organizan la acción, sino que reflejan con precisión las fronteras emocionales de sus personajes.
Tatu Glikman
7 jul.2 Min. de lectura


Matate, amor: Liberar a la bestia que llevamos dentro
Una monstruosa y potente Erica Rivas, extraordinaria dirección de Marilú Marini, texto de Ariana Harwicz.

Nicole Popper
4 jul.3 Min. de lectura


La fragilidad de las casas: La ficción como un hogar donde refugiarse
¿Cómo aprender a querer(se) en una realidad que no hace más que expulsarnos?

Nicole Popper
1 jul.4 Min. de lectura


Carnada: La soledad de una mujer que niega lo evidente
Carnada, escrita por Susana Torres Molina, nos propone un abordaje de una situación compleja pero desde otra perspectiva: ¿Qué hace una mujer cuando su marido es amoroso y tierno dentro de la casa pero un monstruo afuera?

Alma Holovatuck
25 jun.2 Min. de lectura


Flores muertas: El color y el dolor en su máxima saturación
Con una escenografía atractiva en sus detalles, un vestuario que rebalsa de brillo y personalidad, y una música que acompaña desde su textura y lírica, Flores muertas nos invita al viaje de esta familia

Nicole Popper
22 jun.2 Min. de lectura


Crepuscular: Como una luz en primavera
En cada personaje hay una forma crepuscular, algún tropiezo, algún desamor, algún malentendido que marcó un ocaso. Desde allí, una narración gira alrededor.

Sofía Noel Ceballos
17 jun.3 Min. de lectura


Toda persona vista de cerca es un monstruo: Quiénes somos
Toda persona vista de cerca es un monstruo, escrita por María Zubiri y dirigida por Mauro Antón, es una comedia donde lo roto y lo no dicho se vuelven un arma de no retorno. En su sexta temporada, sigue provocando risas con un humor ácido que nos lleva desde una aparente superficie hacia los miedos e inseguridades mas profundos de los personajes.

Alma Holovatuck
10 jun.3 Min. de lectura


El alma no come vidrio: ¿De qué lado queda la cordura?
Luego de ver esta propuesta a partir del texto de Vicente Zito Lema, me quedo pensando en preguntas que siguen resonando incluso varias horas después de terminada la función: ¿quién está loco? ¿Cuál es el borde que separa la locura de la cordura?

Nicole Popper
8 jun.2 Min. de lectura


Yo no duermo la siesta: Despacito se aprecian las cosas
Yo no duermo la siesta trata de todas las cosas. Me cuesta pensarla como algo que se pueda explicar, como cuando uno está enamorado y no sabe por qué.
Tatu Glikman
7 jun.2 Min. de lectura


Sombras, por supuesto: No podés atravesar este mundo sin ser conmovido por él
Sombras, por supuesto, nos presenta maneras de sortear el duelo. Los sobrevivientes deberán cargar con la ausencia para reconciliarse de una vez con sus fantasmas.

Manu Harriague
2 jun.4 Min. de lectura


Cimarrón, ciclo de teatro salvaje
Reseña sobre las obras Fuga y Nunca más mamá te vayas presentadas en el ciclo de teatro salvaje Cimarrón, en la ciudad de Córdoba, por el Sindicato de Maravillas.

Camila Villarroel
27 may.4 Min. de lectura


Muerde: La hombría de ser un bicho diferente
¿Cuánto tiempo pasó? Ah, eso yo no sé. Reseña sobre Muerde, interpretada por Luciano Cáceres con dirección de Francisco Lumerman.

Alma Holovatuck
26 may.3 Min. de lectura


Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado: Una apuesta a la intimidad vecinal
Sucede algo extraño en la ciudad. Las personas viven pegadas las unas a las otras, pero no saben a quién tienen al lado. Dirección de Juan Tupac Soler.
Mersi Sevares
26 may.3 Min. de lectura


La gravedad de las burbujas: Todo lo que nos envuelve está a punto de estallar
Mundos superpuestos, paralelos, coexistiendo en una matrix en la que no solo todo es posible. La gravedad de las burbujas, dirigida por Juan Pablo Galimberti.

Nicole Popper
25 may.4 Min. de lectura


Presidente Schreber: Ex-combatiente de la realidad
Sentimos el laberinto porque formamos parte, gracias a que hay ritmos que se mezclan. Mientras el presidente Schreber, se define a sí mismo como ex combatiente de la realidad.

Sofía Noel Ceballos
19 may.3 Min. de lectura


Pibitxs del río: Contra la corriente
Se ubican en la piel de dos mujeres en dos historias separadas en el tiempo, siempre extrayéndonos la risa. Marina Castillo y Coral Gabaglio con dirección de Julián Lucero y Mariano Rosales.
Tatu Glikman
16 may.3 Min. de lectura
bottom of page