top of page

Crepuscular: Como una luz en primavera

  • Foto del escritor: Sofía Noel Ceballos
    Sofía Noel Ceballos
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura

por Sofía Noel Ceballos


📍Rosario


Una vez más, llego al teatro y el espacio está repleto de encuentros. Un grupo de jóvenes abraza a una chica de pelo rubio muy claro que recién llega. Se la ve acelerada, piensa que es tarde. Alguien del grupo le dice que llegó bien, que la estaban esperando y aún no dan sala. Otro grupo de señoras que eligieron su perfume, sus aros y sus sacos para la hora del domingo en que a la mayoría les da el bajón semanal. En uno de los sillones, un chico le roza el flequillo con los dedos a una chica y espera que caiga sobre su cara otra vez. Besos, puchos y abrazos mientras esperamos que la puerta se abra y comience la escena.



+


La Orilla Infinita es un teatro que tiene forma de casa, con un pasillo que pasa por un patio y se conduce al espacio que más nos interesa. Este tiene una versatilidad para disponer la escena de muchas maneras. Está emplazado en el Barrio República de la Sexta, que según cuentan las vecindades, en algún momento se llamó República Liberada de La Sexta. Pero eso es para otro capítulo.

La casa pasó a ser teatro y abrirse al público para hacer de los domingos a la tardecita, un plan, una forma de encuentro, gracias al Instituto Nacional del Teatro. Antes de dar sala, se hace mención a esto y la crudeza que se está atravesando. Nos dicen: gracias por venir, gracias por poner el cuerpo.


+


En el espacio hay una serie de sillas blancas dispuestas una al lado de la otra. También hay un micrófono que brilla en medio, entre los cuerpos que entrarán a escena vestidos de blanco y los nuestros.


+


Hay palabras que anudan las historias de cada uno de estos personajes, también una danza que va y viene al frente. Quien toma el micrófono, pronuncia una palabra enroscada, retorcida. La desdobla sobre el amplificador de la voz. Hace que esta suene más alejada de sí, al mismo tiempo que ocupa más lugar en el espacio.


En cada personaje hay una forma crepuscular, algún tropiezo, algún desamor, algún malentendido que marcó un ocaso. Desde allí, una narración gira alrededor. Cada uno de los personajes entona las estrofas de su vida como una maraña que busca algún sentido. Algunas estrofas son comunes y es cuando un coro se amalgama con la voz principal. Los personajes y los cuerpos en escena son diversos en muchos sentidos. Hay de varias edades, alturas, velocidades. Las interpretaciones son precisas y cautivan al punto de que, a la hora de las luces, el público se queda sentado esperando sorprendido. Con ganas de que la escena continúe un rato más.


FICHA TÉCNICA

Dirección y dramaturgia: Rody Bertol

Actúan: Lorena Salvaggio, Estela Argüello, Diego Bollero, Laura Fuster, Florencia Echeverría, Ignacio “Niche” Almeyda y Pamela Di Lorenzo.

Edición de sonido: Ariel Sánchez

Diseño de luces: Ignacio Almeyda

Operador de luces y sonido: Ignacio Chazarreta

Asesoramiento de vestuario: Lorena Salvaggio

Fotos y video: Ariel Gauna

Prensa y Comunicación: Pamela Di Lorenzo


por Sofía Noel Ceballos (@sofianoel_)


Ceballos, Sofía Noel nació en Villa María, Córdoba en 1995. Vive en Rosario desde el 2013. Es Psicóloga, egresada de la UNR. En esa facultad, coordina el Área de Cultura y Deportes. Publicó el libro de poemas 'Un lugar que desconozco' (Elemento Disruptivo, 2023). Forma parte de la antología de poemas de salida del closet 'Alguien  muerde el extremo de su nombre' (Elemento Disruptivo, 2022). También forma parte de la antología de poemas peronistas 'Todxs unidxs triunfaremos' (Ineditadxs, 2024) y de la antología de cuentos 'LIBRE' (Camalote y Monte, 2024). Un poema suyo forma parte del podcast coral “Poesía Ya!” del CCK, gracias al cual conoció La cúpula. Escribe de vez en cuando un newsletter que se llama 'La verdad que no sé' y un ensayo sobre Poesía y Psicoanálisis que parece que no dejará de escribir nunca.



Comments


bottom of page