Toda persona vista de cerca es un monstruo: Quiénes somos
- Alma Holovatuck
- 10 jun
- 3 Min. de lectura
por Alma Holovatuck
Toda persona vista de cerca es un monstruo, escrita por María Zubiri y dirigida por Mauro Antón, es una comedia donde lo roto y lo no dicho se vuelven un arma de no retorno. En su sexta temporada, sigue provocando risas con un humor ácido que nos lleva desde una aparente superficie hacia los miedos e inseguridades mas profundos de los personajes.

La historia se desarrolla en una cena entre dos parejas. Lorenzo (Maximiliano Prioriello) invita a su amigo y compañero Roberto (Emiliano Pandelo), recientemente ascendido como jefe en el consultorio psicológico donde ambos trabajan. Roberto llega acompañado por su pareja, Yoana (Sol Kohanoff), una mujer correcta y sumisa, que busca agradar incluso cuando algo la incomoda. Por ejemplo, las burlas o provocaciones de Amalia (María Zubiri), pareja de Lorenzo y protagonista de la obra: una reconocida escritora, caótica e irreverente, que se deja llevar por sus impulsos.
Las dos parejas exponen un contraste evidente: Lorenzo y Amalia son desbordados y pasionales; Yoana y Roberto avanzan con cautela y orden. A medida que transcurre la velada, las caretas se caen, y lo que parecía una simple reunión se convierte en una confrontación emocional, ética e incluso filosófica sobre qué es el amor.
En un monoambiente un tanto sofocante, uno de los recursos escénicos más cómicos es la presencia de un inodoro en el escenario, que nos comparte la intimidad más cotidiana de los personajes, y un espacio desde donde se revelan sus pensamientos más incómodos.
Lorenzo está atravesado por los celos y la inseguridad: dice estar obsesionado con descubrir la psiquis de Amalia, pero su relación con ella parece ser más un reflejo de sus propios deseos y frustraciones que una verdadera conexión. Amalia, por su parte, utiliza la seducción y la manipulación como formas de vincularse y conseguir lo que quiere. Su personalidad es avasallante y se lleva todo por delante, incluso a ella misma. La aparente libertad de la pareja termina por convertirse también en una prisión.
La maternidad aparece como una tensión latente, no solo en el deseo explícito de algunos personajes, sino también en lo que representa: un ideal de amor, de realización o incluso de sacrificio. En este juego de espejos entre las dos parejas, se enfrentan distintas formas de entender el amor y el rol que ocupa la maternidad en ese entramado. La frase de Yoana, “el amor más grande es un hijo”, condensa una visión que incomoda a Amalia, quien encarna una postura más libre pero también más solitaria.
Toda persona vista de cerca es un monstruo se revela como una forma íntima de reírse de nosotros mismos, nuestras relaciones, obsesiones y miedos. Donde cada uno de los personajes, al mostrarse sin filtros, deja ver la verdad, o el monstruo, que habita dentro de cada uno.
La obra se realiza todos los sábados a las 22:30hs en el Camarín de las Musas.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia: María Zubiri
Actúan: Sol Kohanoff, Emiliano Pandelo, Maximiliano Prioriello, María Zubiri
Actores reemplazo: Agustina De Los Santos
Diseño de vestuario: Compañía Los Pretendientes
Diseño de espacio: Mauro Anton
Redes Sociales: Compañía Los Pretendientes
Diseño De Iluminación: Marco Pastorini
Fotografía: Gabriel Bertini, Renata Marano
Diseño gráfico: Páris Páris, Maximiliano Prioriello
Asistencia general: Romeo Prioriello
Asistencia técnica: Romeo Prioriello
Asistencia de dramaturgia: Mónica Salerno
Prensa: Carolina Alfonso
Dirección: Mauro Anton
por Alma Holovatuck (@almaholovatuck)
Alma Holovatuck es actriz, cineasta y escritora. Es egresada de la carrera de dirección de cine en la ENERC y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Teatro y Artes Performáticas en la UNA. Actuó en “Las Jóvenes Promesas” (2023) en el Cultural San Martín y actualmente se encuentra ensayando "Este mundo peligroso", a estrenarse en octubre en Área 623. Dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “Máscaras y corsets” (2022), "Solo por esta noche" (2023) y “La reina rebelde” (2025).
Comments