Yo no duermo la siesta: Despacito se aprecian las cosas
- Tatu Glikman
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
por Tatu Glikman
Me tomo el subte B desde la estación Dorrego hasta el obelisco. Voy tranquila, nada me corre y nada me turba. Tengo ganas de ver esta obra hace mucho. En uno de los momentos el personaje de Natalí, interpretado por la fabulosa Luciana Grasso, dice: "Despacito se aprecian las cosas" y yo ahí ya sé que esta obra llegó para enseñarme.

Yo no duermo la siesta trata de todas las cosas. Me cuesta pensarla como algo que se pueda explicar, como cuando uno está enamorado y no sabe por qué.
La escenografía de empapelados floreados, la ropa colgada, los disfraces de las niñas, los ruidos de motos: esta obra tiene un peso y una carga en su puesta y en la decisión de caos constante en todo momento. No dan ganas de menos, uno no sale apabullado de verbalidad: sale agradecido. En la casa de Hilda (Sandra Grandinetti) trabaja Dorita -multitasking-, interpretada por una María Marull que exuda sensibilidad en su actuación, es la empleada y niñera de una familia, cuida de Anibal (Marcelo Pozzi, rey de la fisicalidad) tío de Natalí y Rita (Luciana Grasso y Agustina Cabo), dos niñas en su pico de creatividad que construyen mundos de los que no dan ganas de salir.

Cuando era chica siempre me preguntaban qué poder elegiría si pudiera tener uno. Unos cuantos años después quizás la respuesta sea simplemente: poder darle otro uso y significado a las cosas. Natalí y Rita, bravas y creativas, hacen de un espiral de mosquitos un vestuario para un videoclip, inventan juegos que involucran palabras como “diálisis” y personifican ríos en donde lo que fluye no es agua esta vez, si no ganas de divertirse. William Prociuk, en el papel del “hijo de cacho” se suma a la obra con una literalidad y simpleza sencillamente perfecta, que contrasta con esta familia agitada en acciones.
“Las cosas hay que decirlas para no enfermarse” vocifera Rita en algún momento de la obra. Sin dejar de hacerle caso quiero decirles a todos que no se pierdan una de las obras más bellas que vi. Salir del teatro esperanzado, vaya manera de empezar la semana.
Funciones los lunes de junio 20hs en Teatro Astros. Las entradas se consiguen aquí.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia y dirección: Paula Marull @paulamarull
Actúan: María Marull, Agustina Cabo, Luciana Grasso, Sandra Grandinetti, Marcelo Pozzi y William Prociuk (@soymariamarull @williamprociuk
@lugrasso @caboagustina @lionlucienne
@marcelopozzi_actor @sangrandinetti)
Vestuario: @jam_monti
Escenografía: @alicialeloutre @joseenergia
Iluminación: @sendonmatias
Diseño Gráfico: @nati_milazzo
Fotografía: @sebastianarpesella
@franco_verdoia
Prensa: @caroalfonso1
Supervisión Dramatúrgica: @javierdaulteoficial
Coreografía: @silviaggiusto
Producción General y Dirección: @paulamarull
Asistente de dirección y producción: @javiertorresdowdall
Tatu Glikman (@tatuglikman)
Tatu Glikman es actriz y escritora. Estudió actuación, canto, baile y poesía en diversos lugares. Fundó su ciclo de poesía “Café sola poesía” que mantuvo en el Centro Cultural San Martín durante varios años, mientras paralelamente daba clases de poesía. En el 2020 participó de Disney Entrelazados, su primera serie. Actualmente como actriz se encuentra a la espera del estreno de “En el barro” spin-off de El Marginal en Netflix y de “Amor Animal” que saldrá en Amazon prime, inaugurando su primer protagónico.
Comments