Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado: Una apuesta a la intimidad vecinal
- Mersi Sevares
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
por Mersi Sevares
La obra escrita y dirigida por Juan Tupac Soler, ganadora del premio nacional Argentores "Del texto a la escena" 2024
Sucede algo extraño en la ciudad. Las personas viven pegadas las unas a las otras, pero no saben a quién tienen al lado. Comparten paredes con gente desconocida. ¿Qué pasaría si reconocieran de ese otro lado la posibilidad de apaciguar la soledad? ¿Qué cambiaría si se tomaran el tiempo de conocerse? En el mejor de los casos, surgiría una amistad. Una compañía frente a las pequeñas desventuras cotidianas.

Eloísa (Camila Conte Roberts) es escritora, toma mate y nos cuenta su día a día. Las expensas por pagar, los amores que se van, pero algo la sostiene: la vecindad. Junto con Rodolfo (Alejandro Casagrande) y el sobrino Enrico (Federico Julián Martínez) logran formar una pequeña comunidad. Lo particular de esta historia es que recupera algo que hoy en día parece bastante perdido, la posibilidad de reconocerse con el de al lado y forjar un vínculo más allá de las diferencias.
Estos personajes con nombres de cuento pronto se ven inmersos en la aventura de filmar una película. Casi sin pensarlo, la realidad y ficción se difuminan. Las escenas se suceden con el ritmo de un sueño reparador. Rodolfo deviene director, Eloísa y Enrique actores de una historia que parece devolverles respuestas mediante un juego sublimador. Lxs tres devienen poetas y amigxs. Juntos ensayan otras posibilidades de mundo. La capacidad de narrar aparece como una manera de restaurar la realidad que parece cada vez más fragmentada. El cine como “el fraude más bello del mundo”, una mentira piadosa para seguir adelante.

El tono de la obra es cinematográfico. Las actuaciones son sensibles, cómicas y cuidadas, con la frescura de las sitcoms. Los detalles de arte devuelven una imagen visual cotidiana y argentina. La música acompaña la narración aportando un ambiente literario, un aire también a Wes Anderson. El uso del espacio se desenvuelve de manera inteligente. Tres espacios en uno, la casa de Eloísa, la de Rodolfo y la película, se superponen y se intercambian con la naturalidad de la fantasía.
“El capitalismo no tiene límites”, repite Eloísa a lo largo de la obra. Ellxs tres arman su trinchera. Tiran la pared y desactivan la alienación. Tiran la pared y se encuentran con la poesía. Tiran la pared y vuelven al contacto humano.
La casa de unx podría ser la del otro. Es más, podría ser una sola casa. Podrían hacer una sola casa de cinéfilos y construir una manera más colectiva de vivir. Todo está más cerca de lo que pensamos.
Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado se puede ver los viernes a las 20:30hs y los sábados a las 22:30hs en Espacio Savia Cultural (Jufré 127).
FICHA TÉCNICA:
Actúan: Alejandro Casagrande, Camila Conte Roberts, Federico Julián Martínez. Vestuario: Sofia Nemirovsky.
Co-producción: A Caballo Producciones Escénicas, Savia Espacio Cultural. Dirección: Juan Tupac Soler.
Duración: 60 minutos.
por Mersi Sevares (@_____mersi)
Mersi Sevares. Lic y prof en Letras (UBA). Actúa, dirige y escribe. Investiga maneras de crear con la palabra, fundar otros mundos y detenernos en el nuestro. Publicó Estas llaves, un mazo de talismanes acompañado de un libro guia. Acá las puertas, su continuación sonora en formato EP. Punto Caramelo, un libro de poemas editado por Paisanita Editora. Con Grupo Dientes creó las propuestas escénicas: La mula endiablada, Colúmbidas, Variety, Nadie sabe. Co-escribió Las jóvenes promesas con Federico Lehman para el CC San Martín de Los Pipis. Co-escribió SyA, las uniones posibles con Nadia Sol Caramella.
.