top of page
Buscar


Madre ficción: La madre nos da el lenguaje y, con él, la posibilidad de imaginar
La que nos da cobijo, sostén, nos enseña a expresarnos y nos nombra: la madre. Y también, por qué no, la ficción.

Nicole Popper
hace 2 días2 Min. de lectura


El Bululú — Antología endiablada: Risa y ritual
En El Bululú: Antología endiablada, se suman otros retazos a lo que Vilches había confeccionó. La cruza entre esos textos aprendidos de memoria, y el ritmo de la máquina de coser.

Ailo
29 oct5 Min. de lectura


Apenas en la tierra: Lo que queda cuando ya no hay nada
Apenas en la tierra nos invita a cuestionar lo que nos rodea, incluso a quien tenemos al lado. Nos deja con una certeza: mientras sigamos preguntando, nada está del todo perdido.

Alma Holovatuck
28 oct2 Min. de lectura


No puedo parar de soñar con lobos marinos: Un llamado a cambiar la vida
¿Qué consecuencias estarías dispuestx a asumir para acallar los cantos marinos que te piden entre sueños viajar a Mar del Tuyú? ¿Hasta dónde puede llevarte una obsesión?
Mersi Sevares
24 oct3 Min. de lectura


Una sombra voraz: Impostar una vida
Sobre una Sombra voraz de Mariano Pensotti con Diego Velázquez y Patricio Aramburu

Manu Harriague
18 oct5 Min. de lectura


La viva voz: Fanática y vampira eternidad
La viva voz, con María Merlino y dirección de Pablo Ramírez. Una historia de ficción y realidad sobre Estrellita del Regil, la última amante de Carlos Gardel.

Ailo
16 oct4 Min. de lectura


Fantasía para Iván: Habitar el recuerdo en teatro
En sí, Fantasía para Iván es una propuesta que no se olvida. No solo cuenta una historia, sino que interroga la forma misma en que recordamos.

Paula Santarsieri
6 oct3 Min. de lectura


El beso de la mujer araña: Intimidad y resistencia en escena
El beso de la mujer araña consigue el delicado equilibrio entre fidelidad literaria y potencia escénica.

Paula Santarsieri
6 oct3 Min. de lectura


Las Hermanas Feller: Una cómica familia disfuncional
«Las Hermanas Feller» es una obra escrita y dirigida por Renata Marrone. Tres sillas simétricamente ubicadas en escena son tomadas por las actrices Hanna Lukac, Mora Segade, Laura Amatto Loyarte quienes encarnan a tres hermanas, hijas de artistas, que han sido abandonadas. Su madre las dejó repentinamente al cuidado de su padre cuando le surgió una oportunidad profesional.

Eugenia Starna
27 sept3 Min. de lectura


Lengua, lengua, lengua: Para (no) morir de literalidad
De por sí la premisa de dos brujas infiltrándose como monjas en una abadía para rescatar a una inocente mortal de la hoguera debería ser suficiente para despertar por lo menos la curiosidad. Pero ¿si te digo que, además, te la pasas riendo durante toda la obra?

Manu Harriague
26 sept5 Min. de lectura


El Suceso: Terrorismo artístico, distopía espectacular
La gran joya de El suceso es la relación sintética entre forma y contenido: los temas que aparecen dialogan con los métodos mismos de la obra.

Nicole Popper
22 sept4 Min. de lectura


We are still watching: Un experimento escénico sobre la representatividad y la democracia
Hace más de 10 años Ivana Müller, a raíz de diversas crisis socio-políticas empezó a preguntarse por el tema de la representatividad. Considerando que en el sistema democrático uno le otorga su palabra a otro, Ivana se cuestiona cómo el mismo mecanismo de representación calla la propia voz.

Nicole Popper
18 sept3 Min. de lectura


Cría: ¿A quién pertenece mi corazón?
Cría es un intento de seguir manteniendo en vida a las personas que amamos. Es una invitación a abrazar el pasado y a jugar, una vez más, como si aún fuéramos niños.

Alma Holovatuck
16 sept3 Min. de lectura


Aquelarre en el humedal: Un registro ancestral
Olfateamos como si un registro ancestral, al entrar a la sala, se activara.

Sofía Noel Ceballos
15 sept2 Min. de lectura


Las despedidas: Una batalla a escenario abierto entre el concepto y la acción
Las despedidas surge de una residencia creativa en España, en la cual la Compañía El Asombro (Ariel Bar-On, Zoilo Garcés, Julieta Koop, Natali Lipski) indaga sobre la naturaleza y el sentido de la ficción y la práctica docente atravesada por la experiencia escénica.

Nicole Popper
5 sept3 Min. de lectura


Cae una catedral: La vida después del amor
Cae una catedral, reseña y entrevista sobre la nueva obra de Los Pipis Teatro.

Alma Holovatuck
3 sept6 Min. de lectura


Ha muerto un puto: Los rastros de una fuga
Puto se lee en el título de una obra, que sostiene el cuchillo por el filo, en pleno estallido de music hall.

Manu Harriague
1 sept4 Min. de lectura


Primalión: Sentir algo verdadero
Un Primalión es una criatura mitológica que habita en los bosques del sur de Argentina. Reseña sobre la obra de Nicolás Goldschmidt.

Alma Holovatuck
1 sept3 Min. de lectura


Feita: A actuar que se acaba el mundo
Feita abre la puerta de algún tipo de armario en su habitación y ahí estamos, algo nos quiere decir.

Ailo
27 ago3 Min. de lectura


Pastor Alemán: Un secreto familiar que se hace obra
Si combinamos una historia real y profundamente conmovedora con la potencia poética de quien busca reabrir su propias vivencias y convertirlas en metáfora, nos encontramos con Pastor Alemán.

Nicole Popper
26 ago4 Min. de lectura


El trabajo: La observación como gesto
Partiendo de la base de que no todo lo que decimos se ve, Federico León lleva esta clase de actuación al límite. La observación se eleva como un gesto elemental de esta pieza y nos lleva a contemplar al otro con detalle.

Alma Holovatuck
25 ago3 Min. de lectura


La balada de Clarita Pons: Una apertura al realismo mágico en teatro
Una obra profunda y conmovedora, que por momentos también destraba las risas, abriendo la posibilidad de entrecruzar lo político, lo simbólico y lo poético.

Eugenia Starna
21 ago3 Min. de lectura


Feliz día: La felicidad plena es un absurdo
Feliz día es, en esencia, una obra apoyada fuertemente en la actuación. Con situaciones hilarantes y canciones originales, Los Sutottos brindan una clase magistral de cómo se comportan los cuerpos entregados al presente de la escena.

Nicole Popper
18 ago3 Min. de lectura


Consagrada: Sangre fría y promesa
Este biodrama es una amalgama entre los movimientos (im)posibles, los desgarros, el brillo y las voces que lleva puestas, una atleta olímpica.

Sofía Noel Ceballos
18 ago2 Min. de lectura
bottom of page