top of page

Apenas en la tierra: Lo que queda cuando ya no hay nada

  • Foto del escritor: Alma Holovatuck
    Alma Holovatuck
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

por Alma Holovatuck


“¿Creés que amamos mal?

Sí, sí, diría que sí.”


ree

¿Puede toda una obra suceder dentro de un agujero?


El cuerpo de Sofía Palomino yace sobre el piso de madera. Solo vemos su torso. Muy lentamente emergen dos manos, luego el cuerpo de María Soldi. Se miran; la curiosidad invade sus rostros. Como si se conocieran desde siempre, pero lo hubieran olvidado.


No sabemos a dónde van, tampoco de dónde vienen. Y no importa. Lo único que tienen es su cuerpo y las palabras. Y, a veces, solo eso es suficiente. Algo afuera está desapareciendo, se está incendiando. Pero después de la catástrofe, la amistad prevalece.


“¿Cuánto tiempo va a tardar en convertirse todo en polvo?”


Apenas en la tierra, con texto y dirección de Sofía Brihet, nos sumerge en un no-tiempo. Un limbo donde los personajes se hacen preguntas existenciales desde la simpleza y la ternura.


Las actuaciones de Sofía Palomino y María Soldi son hipnóticas; es imposible dejar de mirarlas. La obra se sostiene en la austeridad y en las palabras que quedan reverberando en el espacio. En la simpleza también se pueden encontrar grandes respuestas.


“Ser tu amiga me dio coraje.”


¿Qué queda cuando no queda nada? Cuando el paso del tiempo se lo lleva todo, apoyarse en un otro puede ser la salvación. Salir del torbellino de pensamientos propios y volver a darle forma al deseo.


Apenas en la tierra nos invita a cuestionar lo que nos rodea, incluso a quien tenemos al lado. Nos deja con una certeza: mientras sigamos preguntando, nada está del todo perdido.



FICHA TÉCNICA:


Dramaturgia: Sofía Brihet

Actúan: Sofia Palomino, María Soldi

Vestuario: Josefina Minond

Iluminación: Matías Sendón

Diseño de escenografía: Martina Nosetto

Diseño sonoro: Juan Lepo

Realización de escenografía: Francisco Benvenuti, Federico Di Pilla, Leandro DI Pilla, Josefina Minond

Realización Audiovisual: Sofía Brihet, Lola Dacal, Estrella Herrera, Nicolás Turjanski

Fotografía: Sebastián Arpesella

Asistencia de dirección: Francisco Benvenuti

Producción: Carola Parra

Colaboración coreográfica: Bernardita Epelbaum

Co-producción: Casa Teatro Estudio

Dirección: Sofía Brihet

Agradecimientos: Manuela Álvarez, María Eugenia Achaerandio, Ariel Farace, Mariel Fernández, Adriana Ferrer, Martín Flores Cárdenas, Cineclub Florida, Manuela Méndez, Ezequiel Palazzo, Camila Peralta, Felicitas Soldi, Max Suen



por Alma Holovatuck (@almaholovatuck)


Alma Holovatuck es actriz, cineasta y escritora. Es egresada de la carrera de dirección de cine en la ENERC y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Teatro y Artes Performáticas en la UNA. Actuó en “Las Jóvenes Promesas” (2023) en el Cultural San Martín y actualmente se encuentra ensayando "Este mundo peligroso", a estrenarse en octubre en Área 623. Dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “Máscaras y corsets” (2022), "Solo por esta noche" (2023) y “La reina rebelde” (2025).

Comentarios


bottom of page