Cría: ¿A quién pertenece mi corazón?
- Alma Holovatuck
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
por Alma Holovatuck

¿Cómo sería ver a nuestro padre de joven?
¿Cómo sería hablarle, que nos ayude a reconstruir nuestra historia paso a paso?
Hay un permiso tácito en jugar, incluso siendo adultos, en tratar de amar lo que se nos escapa pero siempre estará con nosotros.
Un tipo (Matías Broglia) entra a escena con entusiasmo y soltura. Nos cuenta que está llegando tarde, mejor dicho, que siempre llega tarde. En su mano tiene un frasco de esperma. En ese frasco está su hija y también su futuro. Él se pregunta: ¿alguna vez algo será mío? Con ascendencia italiana, peronista y bostero, encarna un tipo de argentinidad que todos conocemos. Pendeja (Catalina Luchetta) está a un costado, contra la pared. Lo mira, lo escucha. Cuando ella entra al relato, también se permite reflexionar sobre su origen: su padre, quien la crió, y ese otro hombre que permitió que hoy ella esté acá.
¿A quién le pertenece mi sangre?
Pienso en mi corazón, ¿a quién le pertenece?
¿El corazón nace sabiendo?
Cría es un intento de seguir manteniendo en vida a las personas que amamos. La relación entre los personajes y los verdaderos actores por momentos se desdibuja. Es un movimiento que deja respirar a la obra y que, en algún punto, la vuelve más cercana. El personaje de Broglia, Tipo, cumple la función de padre, sí, pero también de compañero y amigo que trata de ayudar a la creadora a dialogar con su pasado. Y ese punto intermedio, entre la realidad y la ficción, es de los momentos más provechosos que podemos ver en la obra de Luchetta.
Un padre que se va es un vacío. Cría habita ese espacio delicado con ternura y añoranza. Broglia y Luchetta se permiten recrear escenarios íntimos: la separación, un viaje en auto, el momento del nacimiento de una hija, un padre que se desvanece lentamente por una enfermedad.
“Si sigo la línea del tiempo en este momento el padre muere”.
Quizás el teatro sea uno de los pocos espacios compartidos donde todavía podemos darnos permiso para dialogar, con cariño, con los recuerdos más preciados y los dolores más profundos. Cría es una invitación a abrazar el pasado y a jugar, una vez más, como si aún fuéramos niños.
Se presenta en el Espacio Callejón todos los domingos a las 20:00hs.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia: Catalina Luchetta
Intérpretes: Matías Broglia, Catalina Luchetta
Ilustraciones: Emilia Tauil
Diseño de vestuario: Martina De Giorgio
Diseño de escenografía: Emilia Tauil
Redes Sociales: Candela Pietragallo
Música original: Fede Pagna
Diseño De Iluminación: Sebastián Francia
Fotografía: Martín Dichiera
Asesoramiento dramatúrgico: Franco Verdoia
Asesoramiento De Movimiento: Maite Gago
Asistencia de dirección: Martina De Giorgio
Prensa: Natalia Bocca
Producción general: Martina De Giorgio
Dirección: Catalina Luchetta
por Alma Holovatuck (@almaholovatuck)
Alma Holovatuck es actriz, cineasta y escritora. Es egresada de la carrera de dirección de cine en la ENERC y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Teatro y Artes Performáticas en la UNA. Actuó en “Las Jóvenes Promesas” (2023) en el Cultural San Martín y actualmente se encuentra ensayando "Este mundo peligroso", a estrenarse en octubre en Área 623. Dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “Máscaras y corsets” (2022), "Solo por esta noche" (2023) y “La reina rebelde” (2025).
Comentarios