Menos detalles: Agarrar la sombra entre las manos
- Ficcialidad

- 18 jul
- 4 Min. de lectura
por Mersi Sevares
y Alma Holovatuck

La sala negra.
Una luz entra al escenario, corta la oscuridad, nos va a contar una historia.
La sensación de un viaje que se emprende puede ser maravillosa.
¿Cómo estar atentx a las señales de eso que espera en el camino?
¿Qué pasa cuando nos cruzamos con lo que no estábamos preparadxs,
y traspasamos tanto los límites de lo que conocemos que ya no podemos volver?
El espacio oscuro se va encantando, se abre la senda para que la protagonista de esta historia de los pasos de un destino que la toma por sorpresa. Mientras la luz y los objetos que brotan de la oscuridad nos van llevando por un cuento de fantasía para adultos, nos reímos con las ocurrencias de Carolina Saade y con la ingeniosa puesta en escena de Gustavo Tarrío. Los titiriteros nos cautivan, los ojos de las butacas se dejan llevar por los efectos artesanales, especiales y bellamente simples. Un mimo anti saturación, la confirmación de que la materia prima del teatro mantiene su hechizo intacto.
La música acompaña, un canto con alegría, un día que marcha bien. Pero lo que parece una promesa de aventura del otro lado del océano, comienza a dar indicios de algo que se transformará para siempre. Una sensación de que las cosas están por correrse de lugar empieza a entremezclarse en nuestra piel. Una especie de sabor agridulce. Un gato negro que trae mala suerte y se escapa entre las sombras.
A veces, la mala fortuna puede ser también un viaje hacia nuestros lugares más oscuros. Y, de alguna forma, Menos detalles es un viaje íntimo y conmovedor hacia el duelo. De esos que abren portales y nos ponen de frente con nuestros monstruos. En esos momentos en donde nadie entiende realmente por lo que estamos pasando, porque para duelar se necesita también soledad. Porque es un proceso íntimo que se mueve por dentro. Nunca vamos a poder compartir duelo con otra persona.
Hay partes del dolor que no tienen palabras
blÁ Blá bLá -
Quizás se escuche así cuando alguien pueda hablar de la muerte algún día
Y lo peor de todo es que no hay ninguna receta
Y lo peor es que nadie te enseña
Y lo peor es que hay que aprender solx
La ausencia súbita de un ser querido puede ser arrolladora, pero también habilita nuevas nociones. Menos detalles nos pone cara a cara con el paso del tiempo, el sentido de estar acá en este momento, lo que nuestra familia nos dejó y lo que nosotros mismos dejaremos. Nos introduce en un universo onírico, donde un mini teatro de sombras puede llenar con preguntas y certezas las paredes del Galpón de Guevara.
¿Cómo duelar en una sociedad a la que le cuesta tanto escuchar al dolor, que se niega a ponerlo a convivir entre nosotrxs?
Menos detalles es un juego de luces y sombras, una experiencia que nos conecta con zonas claroscuras a las que a veces nos puede costar acceder. Desde la ternura, desde lo pequeño, desde lo mágico del teatro. Es de esas obras en las que te empezás riendo. Te ablanda y después, te hace entrar al silencio de lo que no se puede decir. Deja una sensación de vacío latiendo, haciendo espacio. ¿Qué sigue ahora? La protagonista acaricia la muerte entre sus manos. Todxs nos iremos de este mundo algún día. Todxs tendremos que despedirnos de quien amamos.
Todos los miércoles a las 20:30, Menos detalles en el Galpón de Guevara.
FICHA TÉCNICA:
por Mersi Sevares (@_____mersi)
Mersi Sevares. Lic y prof en Letras (UBA). Actúa, dirige y escribe. Investiga maneras de crear con la palabra, fundar otros mundos y detenernos en el nuestro. Publicó Estas llaves, un mazo de talismanes acompañado de un libro guia. Acá las puertas, su continuación sonora en formato EP. Punto Caramelo, un libro de poemas editado por Paisanita Editora. Con Grupo Dientes creó las propuestas escénicas: La mula endiablada, Colúmbidas, Variety, Nadie sabe. Co-escribió Las jóvenes promesas con Federico Lehman para el CC San Martín de Los Pipis. Co-escribió SyA, las uniones posibles con Nadia Sol Caramella.
por Alma Holovatuck (@almaholovatuck)
Alma Holovatuck es actriz, cineasta y escritora. Es egresada de la carrera de dirección de cine en la ENERC y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Teatro y Artes Performáticas en la UNA. Actuó en “Las Jóvenes Promesas” (2023) en el Cultural San Martín y actualmente se encuentra ensayando "Este mundo peligroso", a estrenarse en octubre en Área 623. Dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “Máscaras y corsets” (2022), "Solo por esta noche" (2023) y “La reina rebelde” (2025).
.



Comentarios