top of page

Feita: A actuar que se acaba el mundo

  • Foto del escritor: Ailo
    Ailo
  • 27 ago
  • 3 Min. de lectura

por Ailo


ree

Feita abre la puerta de algún tipo de armario en su habitación y ahí estamos, algo nos quiere decir.


Bien podría ser una niña de ocho que juega a disfrazarse, una Mafalda justiciera de Bahía Blanca, o una mujer de cuarenta que sabe que la risa es la manera.


Feita tiene una preocupación y es que tiene que haber algo más, no puede ser todo trabajar y dormir, no puede ser solo esto.


ree

Tiene un problema, aunque el problema es de los otros y no de Feita, y es que desde chiquita le dicen que cuando nació era Feita Feita Feita. Su verdadero problema es que se aburre, tiene que haber algo más no puede ser solo esto.



Dice que va a ponerse a actuar de diferentes personajes para divertirse, y así nos lleva a su despliegue salvador surrealista, a su arsenal de ideas, donde juega a ser Dios Diosa fumadora, una conductora de TV que trae técnicas de meditación para calmarse, una reina del terror en blanco y negro, una Susana Giménez Feita con sus Feitos asistiéndola, una niña hortaliza en un acto del colegio, y unas chaplineadas preciosas que rematan las escenas.


Atraviesa con nosotros las historias, los personajes, y va armando así su equipaje para arrojarse a un océano incierto pero más cierto que las distorsiones de la tierra.


ree


Ayer se fue

Tomó sus cosas y se puso a navegar

Una camisa un pantalón vaquero

Y una canción, ¿dónde irá?

¿Dónde irá?





Marina Castillo es la persona detrás y dentro de Feita, la propuesta de esta obra que ya tiene varios años en cartelera y que va a seguir y ojalá mucho más tiene una construcción de autoficción, biodrama, documental, diario íntimo, y personaje, la escribió y luego trabajó la dramaturgia junto a Carolina Barbosa, y la llevaron a escena juntas.


Marina nos va encantando por todas las vidas posibles, no podría explicar cómo nos hizo pasar de las carcajadas a las lágrimas sin darnos cuenta, entra y sale de los lugares cuando quiere, y todo el tiempo es como si caminara por un borde, por el cordón de la vereda haciendo equilibrio.


Se despidió

Y decidió batirse en duelo con el mar

Y recorrer el mundo en su velero

Y navegar


Y se marchó

Y a su barco le llamó "Libertad"


Toda la obra es la construcción de ese velero que arma y al que se sube para recorrer el mundo. Y todos nosotros un poco los peluches-público que cualquier niña pone en su habitación cuando juega a actuar, o unos espectadores sueltos por ahí que nos vamos con ganas de subirnos a navegar también con ella.




La obra sigue todos los sábados a las 20hs en NÜN Teatro. Las entradas se consiguen aquí.



FICHA TÉCNICA:

Idea: Marina Castillo

Dramaturgia: Carolina Barbosa, Marina Castillo

Actúan: Marina Castillo

Actuación en video: Debora Palladino

Ilustraciones: Jopi De Martini

Maquillaje: Amancay Sepúlveda

Diseño de vestuario: Betiana Temkin

Realización de vestuario: Florencia M. Tutusaus

Visuales: Juan Cruz Lorenzo

Fotografía: Eva Pardo

Diseño gráfico: Melisa Viejo

Asistencia de vestuario: Sofía Davies

Asistencia de dirección: Florencia Llamas, Victor Ramos

Colaboración artística: Norali Gago

Dirección Audiovisual: Dante Martinez

Dirección de actores: Lisandro Outeda



por Ailo  (@___ailo)


Ailén Cafiso (Ailo) es bailarina y artista multimedia. Trabajó como editora varios años, hoy escribe y dirige en Ficcialidad, una revista cultural. Forma parte de Potencial de acción, un grupo de artistas multidisciplinarios que trabajan en la creación de obras de cine y danza. En cine co-dirigió e interpretó el videodanza Parque (2022), en teatro hizo La danza rota (2024) unipersonal de cuatro funciones. De las primeras bailarinas del mundo en experimentar con danza y NFTs. Escribe poesía, está terminando su primera novela, y trabajando en una novela gráfica.

Comentarios


bottom of page