top of page

La era del olvido: La decadencia de la política

  • Foto del escritor: Alma Holovatuck
    Alma Holovatuck
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

por Alma Holovatuck



Unipersonal escrito y dirigido por Francisco Estrada, donde Germán Rodríguez interpreta a Rodrigo Torres, un político en ascenso e hijo de un ex mandatario.



Rodrigo habla, pero nadie le responde. Las voces que lo rodean (su hija, su padre ya muerto, sus colegas del gabinete) solo existen en llamadas telefónicas o como proyecciones. El personaje parece vivir encerrado en su mente, repitiendo discursos que ya no convencen a nadie, ni siquiera a sí mismo. El escenario se vuelve una extensión de su conciencia: un espacio donde el tiempo colapsa y los vínculos se disuelven.


¿Está hablando con alguien o simplemente simula un diálogo para no admitir que está solo? Esa ambigüedad convierte a la obra en una constante conversación con sus propios recuerdos, sus miedos y deseos más oscuros.


En términos formales, el uso del lipsync para traer discursos políticos a la escena es un recurso muy acertado. El cuerpo de Germán Rodríguez los encarna y los satiriza. Aunque detrás del funcionario caricaturesco, hay un hombre atravesado por el mandato, el miedo al fracaso y el terror a la irrelevancia.


Rodrigo es hijo de un ex político cuya ausencia pesa tanto como su legado: 


 “Papá, vos me hiciste creer cualquier cosa.”

 “Ni siquiera al traicionarte logré honrarte.”


Su hija Clara lo rechaza y su distancia es, quizás, lo único irreparable. Ella representa otra generación, con nuevos valores, otra forma de pensar el amor y la política. Rodrigo busca generar un vínculo, pero no puede alcanzarla.


 “Todo se disipa. Todo se eclipsa.”


En este tiempo en que todo parece desvanecerse, “La era del olvido” se presenta como un retrato implacable del ocaso de una masculinidad, una política y una forma de habitar el poder que se deshacen lentamente. Nos pregunta ¿Es esta la política que nos representa? ¿Estamos, sin darnos cuenta, perdiendo aquello que no podemos recuperar?


La obra se presenta los sábados a las 20:45h y domingos a las 19:00h en el Camarín de las Musas.



FICHA TÉCNICA:


Dramaturgia: Francisco Estrada

Actúa: Germán Rodríguez

Diseño de escenografía: Francisco Estrada, Ariel Vaccaro

Realización Set-electric: Daniel Grilli

Fotos: Nanu Torta

Diseño De Iluminación: Paula Fraga

Diseño gráfico: Estefanía Piccini

Prensa: Carolina Alfonso

Colaboración artística: Mariana Garcia Guerreiro

Dirección: Francisco Estrada



por Alma Holovatuck (@almaholovatuck)


Alma Holovatuck es actriz, cineasta y escritora. Es egresada de la carrera de dirección de cine en la ENERC y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Teatro y Artes Performáticas en la UNA. Actuó en “Las Jóvenes Promesas” (2023) en el Cultural San Martín y actualmente se encuentra ensayando "Este mundo peligroso", a estrenarse en octubre en Área 623. Dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “Máscaras y corsets” (2022), "Solo por esta noche" (2023) y “La reina rebelde” (2025).

Comentarios


bottom of page