Sé que me voy: Títeres para ver si se apura el dolor
- Sofía Noel Ceballos
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
por Sofía Noel Ceballos
📍Rosario

El Rayo está lleno de personas, todas las mesas están reservadas. Una desmesura saluda a los gritos, reencuentra, genera cercanías, rebota en las paredes y sube por las estanterías hasta el techo. Llenas de libros y otros objetos que observan desde arriba. Sonrisas de cerámica, canciones aplastadas en sobres de cartón, vasitos y pósters.
Parece que algunos pueden cobrar vida, tener bordes sensibles, estirarse hasta algún recuerdo infantil y traer su vivacidad desde la memoria de los afectos. ¿Qué tipo de cosas conmueven al niño que escondemos bajo la alfombra de la adultez y el exceso de responsabilidad? ¿Responsabilidad es no prestar atención a estas cosas que van cambiando de color?
Sin ese tipo de interacciones no existiría el mundo de los títeres. Aunque la bruta parodia política de turno busque ridiculizar cualquier sensibilidad.
En esta historia los títeres vienen a soportar un anhelo: A ver si se apura el dolor. Jugar y crear es cosa seria.
Pienso en el poema de Mary Oliver Instrucciones para vivir una vida:
Prestar atención. Asombrarse. Contarlo.
Voy a intentar lo último.
+
Dos mujeres emprenden un viaje en auto hasta el mar. Las esperan para el velorio.
Un viaje en auto de a dos, puede ser un espacio para pensar profundo. Más si la muerte es la que espera al final. Hasta acá parece un dramón (y lo es), pero el humor chispea al diálogo y despierta al público entre risas.
Como si fuese la última ruta, estas dos mujeres se desgarran con canciones, buscan desesperadamente un orden que dura muy poco tiempo, despiertan algunos fantasmas y bailan con las manos, con los gestos, con la cabeza. ¿Qué se come en un viaje? ¿Cómo se controla lo que se tumba? Las migas, la yerba, un rollo de papel higiénico ¿Un auto puede ser una casa?
La escenografía es versátil. Crea otro escenario pequeño para que los títeres entren dentro de la escena. En esta escena sobre la escena, se inaugura un tono mas serio, profundo, medio fantasmagórico por momentos. Mientras rebasa la vitalidad del elemento, activado por las manos que los acompañan en el movimiento. Después, como si andaran solos, rozan fibras sensibles de la memoria, de las pérdidas, de preguntas fundantes, de dolores, con mucha ternura. Puedo decir que, lograron movilizar un espacio infantil desde un costado inédito.
Con títeres pequeños y grandes, hechos de distintos soportes materiales y texturas, los personajes profundizan el texto con fantasmagorías existenciales.
En todos se nota la dedicación en su hechura y en su movimiento vital. Además de su prolija producción, el efecto es comprendido desde una sensibilidad que soporta una creencia:
El objeto posee una oscilación propia, gracias a la cual, es capaz de crear formas inesperadas para contar una historia que conmueve.
Dicen que vuelven con dos funciones en septiembre. Prestaremos atención.
FICHA TÉCNICA
Títeres Tongo
El grupo Tongo es una compañía de teatro y títeres, de Rosario, Argentina. Desde el año 2010 trabaja con obras para público infantil y adulto.
🎭 La Compañía Tongo : Ana Chisari y Paula Sánchez, con el director invitado para esta producción, Hernán Peña , presenta "Sé que me voy", su nueva obra de teatro y títeres para adultos.
por Sofía Noel Ceballos (@sofianoel_)
Ceballos, Sofía Noel nació en Villa María, Córdoba en 1995. Vive en Rosario desde el 2013. Es Psicóloga, egresada de la UNR. En esa facultad, coordina el Área de Cultura y Deportes. Publicó el libro de poemas 'Un lugar que desconozco' (Elemento Disruptivo, 2023). Forma parte de la antología de poemas de salida del closet 'Alguien muerde el extremo de su nombre' (Elemento Disruptivo, 2022). También forma parte de la antología de poemas peronistas 'Todxs unidxs triunfaremos' (Ineditadxs, 2024) y de la antología de cuentos 'LIBRE' (Camalote y Monte, 2024). Un poema suyo forma parte del podcast coral “Poesía Ya!” del CCK, gracias al cual conoció La cúpula. Escribe de vez en cuando un newsletter que se llama 'La verdad que no sé' y un ensayo sobre Poesía y Psicoanálisis que parece que no dejará de escribir nunca.
Comments