Waminix: El arte de la resistencia
- Ailo
- 20 may
- 4 Min. de lectura
por Ailo
¿Qué poder tenemos, como humanos, ante todos los males del mundo?
¿Qué talento nos queda para resistir a la barbarie y la dominación?
Si de resistir a la barbarie con arte se trata, el Galpón de Catalinas —sede de esta temporada de Waminix— tiene mucho para enseñarnos.

Hacia fines de 1983, pero aún antes de las elecciones, el padre de unas alumnas de la escuela Della Penna, respondió al pedido de la cooperativa (que había sido echada, pero siguió funcionando por fuera del establecimiento), de dar clases de teatro para un grupo de chicos. Este señor, uruguayo de casi cuarenta años respondió "No les voy a dar clases; vamos a hacer teatro en la plaza". El Grupo de Teatro Catalinas Sur nace en ese contexto y a partir de esa iniciativa de Adhemar Bianchi de reunirse en la plaza pública para practicar diferentes disciplinas artísticas. Las reuniones se hicieron cada vez más espontáneas y más frecuentes, en esa Plaza Malvinas, donde cada tanto sobrevolaba un helicóptero militar intentando monitorear las multitudes. Años más tarde compran el galpón donde hoy, el Proyecto Migra — Plataforma de circo contemporáneo nos invita a su espectáculo Waminix, dirigido por Leticia González Lellis y Osqui Guzmán.
Proyecto Migra es también una iniciativa colectiva, donde artistas de circo se reúnen y crean obras de todo tipo. Hace diez años Leticia Vetrano reunió varias personas para fabricar una carpa de circo entre todos. Desde ese momento, los integrantes de Proyecto Migra se encuentran todos los veranos en La Paloma, Uruguay, montaron la carpa, crearon un Festival de Circo, incorporaron a su equipo un colectivo antiguo, y tienen gran variedad de espectáculos de todo tipo.

En Waminix transitamos el año 3025, ya casi no quedan humanos, y los pocos que quedan son parte de la comunidad Waminix, y quienes nos cuentan esta historia. Organizan una resistencia contra los cabeza de tacho, una tiranía que domina el mundo y convierte a los humanos en seres casi sin alma. Entre rutinas de acrobacia, circo, malabares, aros, bicicletas y coreografías, la comunidad Waminix encuentra el poder para enfrentarse al mal, poniendo por encima de la barbarie su destreza física, su sensibilidad, y el trabajo en equipo.
Los artistas en escena son Mariano Carneiro, Paz Cogorno, Julián Ferrari, Sofía Ivy, Victor Miñon y Leticia Vetrano, llevan adelante la obra con un cruce de técnicas de teatro físico, canto, y circo, que hacen de Waminix una experiencia interdisciplinaria y lúdica.

-
Al galpón fui en familia, entre quienes se encontraban un niño de 4 años, y una abuela de 82. Tanto el niño como la abuela se sorprendían, aplaudían y hacían comentarios en voz alta ante cada truco que veíamos. Las palabras de los niños en el silencio del teatro, la complicidad y la revelación de situaciones que notaban fue un agregado precioso a esta obra para toda la familia. La abuela de 82, horas después, me envió este comentario para sumar a la reseña:
El espectáculo ofrecido fue una construcción solidaria con base de movimientos precisos y estructura circense, cuya base refleja la utopía de una muestra creativa que representa la creación de un mundo que deja de lado la frustración y ofrece una realidad de cambio libre que conduce a una vida feliz.Los niños disfrutan el color, el movimiento, los elementos, pero el mensaje oral es para el adulto, o sea , lo ofrecido es para toda la familia.
El niño de 4, se fue feliz haciendo piruetas por el lugar.
Waminix se presenta en El Galpón de Catalinas los sábados a las 16hs.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia: Creación colectiva
Elenco: Leticia Vetrano, Sofía Ivy, Paz Cogorno, Víctor Miñón, Julián Ferrari, Mariano Carneiro.
Diseño de escenografía: Proyecto Migra, Duilio Della Pittima
Realización de estructura y escenografía: Duilio Della Pittima
Diseño marioneta: Alfredo Uriarte
Realización marioneta: Johnatan Uriarte, Víctor Miñón
Diseño de vestuario: Jorge López
Música original: Tomás Rodríguez
Diseño lumínico: Adrián Cintioli
Identidad y diseño gráfico: Lima
Producción general: Proyecto MIGRA
Producción ejecutiva: Analía Cabanne
Asistencia en producción: Natalia Caggiano
Redes: Florencia Valeri
Fotografía: @macadenoia.fotografia
Dirección: Leticia González De Lellis, Osqui Guzmán.
Sobre Proyecto MIGRA
Plataforma fundada en 2015 especializada en el circo contemporáneo con una fuerte impronta teatral. En el transcurso de estos años se ha constituido como referente en Argentina y América Latina por la calidad y singularidad de sus propuestas. La compañía se compone de un equipo de artistas, productores y técnicos que impulsan las propuestas de la plataforma.
por Ailo (@___ailo)
Ailo (Ailén Cafiso) es bailarina, coreógrafa, escritora y artista multimedia. Trabajó diez años como editora, primero en un grupo editorial y luego en un proyecto independiente. Creó el grupo Potencial de acción donde reúne artistas multidisciplinarios para la creación de obras de cine y danza. Co-dirigió Parque (2022), hizo La danza rota (2024) y fue una de las primeras bailarinas del mundo en experimentar con danza y NFTs. Escribe poesía, y está terminando su primera novela. Creó Ficcialidad con el fin de difundir material artístico e histórico de investigación. ailo.work
Comments