top of page

Feliz día: La felicidad plena es un absurdo

  • Foto del escritor: Nicole Popper
    Nicole Popper
  • 18 ago
  • 3 Min. de lectura

por Nicole Popper



Unos días atrás, vi un video donde Mauricio Kartun decía “el reír como gran masa de la pizza a la que arriba después le pongo ideología, sentimiento, estética, ética, filosofía”. Si seguimos con la analogía, Los Sutottos nos han servido un banquete.


ree

Germán y Emilio son dos mellizos que viven con su madre. El día de su cumpleaños de 40, se dispara la crisis más descarnada: ¿y si no son tan felices como creen?


Feliz día es, en esencia, una obra apoyada fuertemente en la actuación. Con situaciones hilarantes y canciones originales, Los Sutottos brindan una clase magistral de cómo se comportan los cuerpos entregados al presente de la escena. Andrés Caminos y Gadiel Sztryk son dos intérpretes eléctricos, cuyo recorrido juntos se hace evidente en escena, ya que lucen una interpetación no subordinada a “contar una historia” sino sumergida en el estado de estos personajes que quieren, a toda costa, poder contar que son felices. 


Una secuencia de eventos catastróficos para estos hermanos sirven de excusa para desplegar los momentos más cómicos. La neurosis de estos dos se desenvuelve y potencia en diálogos repetitivos y estridentes. ¿Qué tan frágil es la felicidad y por qué nos empeñamos en presentarla a los demás como un lugar definitivo y seguro? Usando como disparador un sinfín de frases hechas, se ponen de manifiesto los mandatos de moda en una era donde la felicidad individual parece querer aplastar a los sentimientos más genuinos. “Primero yo, después yo y último yo”. Si soy capaz de eliminar ese ruido extraño que representan los demás y la fricción que genera el encuentro con el otro, quizás pueda, después de todo, ser feliz.


Feliz día es una sátira a los discursos hegemónicos actuales, en donde se pregona el bienestar como valor principal, indiferentemente de los contextos que nos aquejan o los vínculos que suelen ser más profundos que un slogan. 


Y lo que hacen los Sutottos en esta dirección es extraordinario. Dueños de un lenguaje particular y desopilante, lo que en principio podría parecer exacerbado, es nada más que un reflejo —paródico, por supuesto— de las lógicas new age en donde debemos enfocarnos solo en aquello que nos hace bien, repitiendo una y otra vez que estamos en nuestro mejor momento, que somos plenos y felices, independientemente de que lo que nos pase por dentro sea muchísimo más contradictorio y complejo.



FICHA TÉCNICA:

Dramaturgia: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk

Actúan: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk

Diseño de vestuario: Analía Cristina Morales

Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro

Diseño De Sonido: Pablo Viotti

Diseño de movimiento: Luciana Acuña

Canciones: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk, Pablo Viotti

Diseño De Iluminación: Matías Sendón

Fotografía: Pablo Linietsky

Diseño gráfico: Agustina Contreras

Asistencia de dirección: Manuela Bottale, Marianela Faccioli

Prensa: Smw Asesores De Prensa

Producción: Sutottos, Marianela Faccioli


por Nicole Popper (@nicole.popper)


Nicole Popper es actriz, directora y dramaturga. Estudió Actuación y Dirección teatral en la UNA y se formó en Dramaturgia en la EMAD. También escribe poesía. Como autora y directora, estrenó Pájaro en mano (2016) y Targlok: sobre las reglas terrícolas (2018 y 2022). Actuó en teatro y en tele, y en 2023 la nominaron a los Premios Hugo por su actuación en Llega la mañana. Ahora está ensayando Max Garita, su próxima obra como dramaturga y directora, a estrenar en noviembre en Espacio Callejón.

Comentarios


bottom of page