Yo, Encarnación Ezcurra: Protagonista
- Tatu Glikman
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
por Tatu Glikman

Llego al Konex ansiosa. Ver a Lorena Vega actuar es como estar en una fiesta fantástica.
Un sillón y un espejo. La puesta en escena es simple y minimalista, quizás sea porque con la actuación de Lorena ya no es necesario nada más. La música —interpretada por Martín Miconi y Victoria Tolosa— no es un condimento a la pieza teatral, muy por el contrario, se vuelve protagonista de lo acertada y perfectamente ejecutada que está. En varias ocasiones me encontré mirando a los músicos para volver a comprobar con el ojo que eran dos personas en vivo y no una pista.
De Lorena Vega sé que obra que haga es obra a la que iré. Que es precisa, comprometida y entregada. Actriz, directora y dramaturga. Ella puede hablar de una imprenta y uno va a estar interesado en una imprenta. Hace cine y teatro, y todo lo que encara merece una sala llena.
De Encarnación Ezcurra sé que fue la mujer de Juan Manuel de rosas, activista política argentina y madre de los sectores populares. Maltratada por la historia oficial, se la evoca con una actuación magistral de parte de Lorena, quien acaricia su pasado en las sombras con una performance en donde se reivindica lo apasionada y ambiciosa que fue. En esta vida, la del 2025 con Lorena como Encarnación, sí que es protagonista. Verla así emociona: uno como espectador ahora necesita saber más de ella, escucharla hasta el cansancio, conocer sus secretos.
La obra, dirigida por Andrés Bazzalo y escrita por Cristina Escofet, vuelve el 31 de agosto al Konex. Recomiendo profundamente que no se la pierdan.
Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.
FICHA TÉCNICA:
Autoría: Cristina Escofet
Actúan: Lorena Vega
Músicos: Agustin Flores Muñoz, Martín Miconi, Victoria Tolosa, Malena Zuelgaray
Vestuario: Adriana Dicaprio
Diseño de luces: Soledad Ianni
Música original: Agustin Flores Muñoz, Sebastián Guevara, Malena Zuelgaray
Fotografía: Lucio Bazzalo
Diseño gráfico: Lucio Bazzalo
Asesoramiento artístico: Adriana Dicaprio
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Prensa: Marisol Cambre, Silvina Pizarro
Arreglos musicales: Agustin Flores Muñoz, Sebastián Guevara, Malena Zuelgaray
Producción ejecutiva: Alejandra Garcia
Dirección musical: Agustin Flores Muñoz
Dirección general: Andrés Bazzalo
Tatu Glikman (@tatuglikman)
Tatu Glikman es actriz y escritora. Estudió actuación, canto, baile y poesía en diversos lugares. Fundó su ciclo de poesía “Café sola poesía” que mantuvo en el Centro Cultural San Martín durante varios años, mientras paralelamente daba clases de poesía. En el 2020 participó de Disney Entrelazados, su primera serie. Actualmente como actriz se encuentra a la espera del estreno de “En el barro” spin-off de El Marginal en Netflix y de “Amor Animal” que saldrá en Amazon prime, inaugurando su primer protagónico.
टिप्पणियां