top of page
Buscar


Ay, Buenos Aires — 1: Olla popular en Espacio Simona
Male Saito se propone recorrer la ciudad para volver a enamorarse de ella. En esta primera parada, nos lleva a Espacio Simona donde todos los sábados se realiza una olla popular.

Male Saito
26 may6 Min. de lectura


Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado: Una apuesta a la intimidad vecinal
Sucede algo extraño en la ciudad. Las personas viven pegadas las unas a las otras, pero no saben a quién tienen al lado. Dirección de Juan Tupac Soler.
Mersi Sevares
26 may3 Min. de lectura


La gravedad de las burbujas: Todo lo que nos envuelve está a punto de estallar
Mundos superpuestos, paralelos, coexistiendo en una matrix en la que no solo todo es posible. La gravedad de las burbujas, dirigida por Juan Pablo Galimberti.

Nicole Popper
25 may4 Min. de lectura


Bailarinas incendiadas: Bailar es históricamente prenderse fuego
Bailarinas incendiadas fue una clase de historia de la danza, del teatro. Un ritual de aprendizaje y pensamiento. Dirección de Luciana Acuña.

Ailo
22 may7 Min. de lectura


Waminix: El arte de la resistencia
¿Qué talento nos queda para resistir a la barbarie y la dominación? — Waminix, una obra de Proyecto Migra dirigida por Leticia González Lellis y Osqui Guzmán

Ailo
20 may4 Min. de lectura


Presidente Schreber: Ex-combatiente de la realidad
Sentimos el laberinto porque formamos parte, gracias a que hay ritmos que se mezclan. Mientras el presidente Schreber, se define a sí mismo como ex combatiente de la realidad.

Sofía Noel Ceballos
19 may3 Min. de lectura


Pibitxs del río: Contra la corriente
Se ubican en la piel de dos mujeres en dos historias separadas en el tiempo, siempre extrayéndonos la risa. Marina Castillo y Coral Gabaglio con dirección de Julián Lucero y Mariano Rosales.
Tatu Glikman
16 may3 Min. de lectura


La Hora de la Víctima: Separadas en el tiempo
Se ubican en la piel de dos mujeres en dos historias separadas en el tiempo, siempre extrayéndonos la risa. Marina Castillo y Coral Gabaglio con dirección de Julián Lucero y Mariano Rosales.

Eugenia Starna
16 may3 Min. de lectura


La pelada, un crimen en la Cañada: Ecos de una ciudad
A cualquier cordobés que le preguntes sobre La Pelada de la Cañada te va a saber responder. Laura Mannino toma esta leyenda para construir una versión moderna de La Pelada y nos lleva a la Córdoba actual.

Camila Villarroel
15 may3 Min. de lectura


Maldonne: Golpes de deseo (Whips of desire)
Maldonne: la verdadera fuerza de la hysteria, por Ailo | Cinco que podrían ser quinientas, por Euge Starna. Reseña a Maldonne, de Leïla Ka

Ficcialidad
14 may11 Min. de lectura


Los pasteleros: La intimidad de los hombres en el vestuario de un club
Los pasteleros es una obra en un vestuario de fútbol. A partir del fútbol estos tipos hablan de todo.

Ficcialidad
13 may4 Min. de lectura


Mi corazón no es de piedra ni de madera: "Dura lo que dura" y otras cumbias...
Reseña a la obra Mi corazón no es de piedra ni de madera, dirigida por Martín Marcou

Paula Santarsieri
13 may5 Min. de lectura


LOCAL/cito: Esos lugares que duelen
Una obra sobre la historia de un inmueble adquirido por una familia en los años 70, venido a menos en los 90 tras la llegada de un shopping vecino.

Nicole Popper
12 may3 Min. de lectura


Lo que se pierde se tiene para siempre: ¿Cuál es la medida exacta de la permanencia?
Basada en cuentos de Alejandra Kamiya y haciendo honor a sus mundos melancólicos donde el peso del pasado dialoga con lo que persiste en el presente, Lo que se pierde se tiene para siempre pone en escena a una familia.

Nicole Popper
11 may3 Min. de lectura


Fantasmas en la máquina: Una parodia argentina
Fantasmas en la máquina, dirigida y escrita por Marcelo Teti, es una comedia política con tintes surrealistas que nos sumerge en una dramaturgia cíclica y en personajes que rozan lo grotesco. La obra retrata, desde una pequeña oficina, a un país en ruinas.

Alma Holovatuck
8 may3 Min. de lectura
bottom of page