top of page
Buscar


Toda persona vista de cerca es un monstruo: Quiénes somos
Toda persona vista de cerca es un monstruo, escrita por María Zubiri y dirigida por Mauro Antón, es una comedia donde lo roto y lo no dicho se vuelven un arma de no retorno. En su sexta temporada, sigue provocando risas con un humor ácido que nos lleva desde una aparente superficie hacia los miedos e inseguridades mas profundos de los personajes.

Alma Holovatuck
10 jun3 Min. de lectura


A un paso del tiempo: Hacer equilibrio entre la música y la escena
La magnética Irene Goldszer hace uso de todo su abanico expresivo, toca la guitarra y canta temas de su autoría. Explora su voz hasta el límite de lo imposible.

Nicole Popper
9 jun2 Min. de lectura


El alma no come vidrio: ¿De qué lado queda la cordura?
Luego de ver esta propuesta a partir del texto de Vicente Zito Lema, me quedo pensando en preguntas que siguen resonando incluso varias horas después de terminada la función: ¿quién está loco? ¿Cuál es el borde que separa la locura de la cordura?

Nicole Popper
8 jun2 Min. de lectura


Visio nocturna: Una pesadilla sensual y excéntrica
isio Nocturna no teme al exceso, y por eso mismo resulta tan potente. Nos mantiene en un estado que va desde la risa al terror. La puesta en escena genera un clima hipnótico. Entre onírica y cinematográfica, la iluminación funciona como una fuerza narrativa en sí misma: nos traslada de una emoción a otra, de lo íntimo a lo grotesco, del erotismo al espanto.

Alma Holovatuck
8 jun3 Min. de lectura


Yo no duermo la siesta: Despacito se aprecian las cosas
Yo no duermo la siesta trata de todas las cosas. Me cuesta pensarla como algo que se pueda explicar, como cuando uno está enamorado y no sabe por qué.
Tatu Glikman
7 jun2 Min. de lectura


CMMN SNS PRJCT: Un martillazo a la convención
"El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma", frase célebre de Bertolt Brecht que nos sirve de clave de lectura para entender un poco de lo que pasa en una experiencia como CMMN SNS PRJCT.

Nicole Popper
6 jun4 Min. de lectura


Maxidonio, el puchero misterioso: El tiempo aquel, el tiempo otro
En Maxidonio, Norman Briski pone en escena un teatro que no busca pertenecer, sino proponer. Y en ese gesto solitario, profundamente necesario en estos días, traza un camino que desafía la comodidad de las formas ya dadas. La obra vibra con una sonoridad propia, con un decir que no imita ni representa: se instala como lenguaje escénico, como acto.
Camilo Polotto Javkin
5 jun3 Min. de lectura


Sombras, por supuesto: No podés atravesar este mundo sin ser conmovido por él
Sombras, por supuesto, nos presenta maneras de sortear el duelo. Los sobrevivientes deberán cargar con la ausencia para reconciliarse de una vez con sus fantasmas.

Manu Harriague
2 jun4 Min. de lectura


Proyecto Quevedo: Entre sombras y poemas
Una mujer (Cristina Banegas) aparece entre las sombras. Sus pies se sumergen en el camino blanco. Como espectadora, siento elevarme de mi asiento.

Alma Holovatuck
1 jun2 Min. de lectura


Entre tus siestas, o una navegación impetuosa
En la obra, una pareja de padres primerizos se sumerge en sus propias profundidades. Cada uno, a su manera, busca encontrarse a sí mismo dentro de las directrices que sus respectivos roles imponen.

Paula Santarsieri
31 may3 Min. de lectura


Señoras, el alma arde: Amistad y vejez sin bordes
Titina, Hilda y Beba, todavía no me las puedo sacar de la cabeza. Es que el teatro tiene eso ¿no? Te hace hacerte amiga de personajes, de historias. Te hace quererlas y recordarlas en situaciones afuera de esa caja negra ficticia donde por un ratito te cuentan sus cuentos. Sus vidas.

Ailo
29 may3 Min. de lectura


Caras de una misma moneda: La infancia que cargamos
¿Qué pasa con las infancias que no se encuentran? ¿Es, la historia en común, suficiente para alimentar las ganas de seguir vinculándose?
Tatu Glikman
28 may3 Min. de lectura


La vida animal: El ser humano, ¿animal de la poesía?
La vida animal nos invita a hacer bailar a nuestros fantasmas, a no dejarnos amansar por las certezas, a no permitir que la lógica apague el impulso por seguir explorando las sensaciones más diversas.

Nicole Popper
27 may3 Min. de lectura


Cimarrón, ciclo de teatro salvaje
Reseña sobre las obras Fuga y Nunca más mamá te vayas presentadas en el ciclo de teatro salvaje Cimarrón, en la ciudad de Córdoba, por el Sindicato de Maravillas.

Camila Villarroel
27 may4 Min. de lectura


Muerde: La hombría de ser un bicho diferente
¿Cuánto tiempo pasó? Ah, eso yo no sé. Reseña sobre Muerde, interpretada por Luciano Cáceres con dirección de Francisco Lumerman.

Alma Holovatuck
26 may3 Min. de lectura


Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado: Una apuesta a la intimidad vecinal
Sucede algo extraño en la ciudad. Las personas viven pegadas las unas a las otras, pero no saben a quién tienen al lado. Dirección de Juan Tupac Soler.
Mersi Sevares
26 may3 Min. de lectura


La gravedad de las burbujas: Todo lo que nos envuelve está a punto de estallar
Mundos superpuestos, paralelos, coexistiendo en una matrix en la que no solo todo es posible. La gravedad de las burbujas, dirigida por Juan Pablo Galimberti.

Nicole Popper
25 may4 Min. de lectura


Waminix: El arte de la resistencia
¿Qué talento nos queda para resistir a la barbarie y la dominación? — Waminix, una obra de Proyecto Migra dirigida por Leticia González Lellis y Osqui Guzmán

Ailo
20 may4 Min. de lectura


Presidente Schreber: Ex-combatiente de la realidad
Sentimos el laberinto porque formamos parte, gracias a que hay ritmos que se mezclan. Mientras el presidente Schreber, se define a sí mismo como ex combatiente de la realidad.

Sofía Noel Ceballos
19 may3 Min. de lectura


Pibitxs del río: Contra la corriente
Se ubican en la piel de dos mujeres en dos historias separadas en el tiempo, siempre extrayéndonos la risa. Marina Castillo y Coral Gabaglio con dirección de Julián Lucero y Mariano Rosales.
Tatu Glikman
16 may3 Min. de lectura


La Hora de la Víctima: Separadas en el tiempo
Se ubican en la piel de dos mujeres en dos historias separadas en el tiempo, siempre extrayéndonos la risa. Marina Castillo y Coral Gabaglio con dirección de Julián Lucero y Mariano Rosales.

Eugenia Starna
16 may3 Min. de lectura


La pelada, un crimen en la Cañada: Ecos de una ciudad
A cualquier cordobés que le preguntes sobre La Pelada de la Cañada te va a saber responder. Laura Mannino toma esta leyenda para construir una versión moderna de La Pelada y nos lleva a la Córdoba actual.

Camila Villarroel
15 may3 Min. de lectura


Los pasteleros: La intimidad de los hombres en el vestuario de un club
Los pasteleros es una obra en un vestuario de fútbol. A partir del fútbol estos tipos hablan de todo.

Ficcialidad
13 may4 Min. de lectura


Mi corazón no es de piedra ni de madera: "Dura lo que dura" y otras cumbias...
Reseña a la obra Mi corazón no es de piedra ni de madera, dirigida por Martín Marcou

Paula Santarsieri
13 may5 Min. de lectura
bottom of page