top of page


Madre ficción: La madre nos da el lenguaje y, con él, la posibilidad de imaginar
La que nos da cobijo, sostén, nos enseña a expresarnos y nos nombra: la madre. Y también, por qué no, la ficción.

Nicole Popper
hace 2 días2 Min. de lectura


El Bululú — Antología endiablada: Risa y ritual
En El Bululú: Antología endiablada, se suman otros retazos a lo que Vilches había confeccionó. La cruza entre esos textos aprendidos de memoria, y el ritmo de la máquina de coser.

Ailo
29 oct5 Min. de lectura


Apenas en la tierra: Lo que queda cuando ya no hay nada
Apenas en la tierra nos invita a cuestionar lo que nos rodea, incluso a quien tenemos al lado. Nos deja con una certeza: mientras sigamos preguntando, nada está del todo perdido.

Alma Holovatuck
28 oct2 Min. de lectura


No puedo parar de soñar con lobos marinos: Un llamado a cambiar la vida
¿Qué consecuencias estarías dispuestx a asumir para acallar los cantos marinos que te piden entre sueños viajar a Mar del Tuyú? ¿Hasta dónde puede llevarte una obsesión?
Mersi Sevares
24 oct3 Min. de lectura


Una sombra voraz: Impostar una vida
Sobre una Sombra voraz de Mariano Pensotti con Diego Velázquez y Patricio Aramburu

Manu Harriague
18 oct5 Min. de lectura


La viva voz: Fanática y vampira eternidad
La viva voz, con María Merlino y dirección de Pablo Ramírez. Una historia de ficción y realidad sobre Estrellita del Regil, la última amante de Carlos Gardel.

Ailo
16 oct4 Min. de lectura


Es pelando a Gogol: La fiesta de las que resisten
Es pelando a Gogol nos recuerda que el teatro no es sólo contar una historia, sino también, un cruce de texturas, un tesoro de la diversidad en donde lo pop, lo surrealista, lo barroco, lo absurdo pueden convivir con un alto grado de belleza.
Mersi Sevares
8 oct3 Min. de lectura


Art Masters: Un museo imaginario
Art Masters usa el arte como punto de partida para explorar en tiempo real un dispositivo de espacios de ‘realidad virtual’ con recorridos, con caminatas, con nosotros usuarios trasladándonos por escenarios ficticios, que permiten imitar la realidad y ahondar en la fantasía.

Ficcialidad
7 oct2 Min. de lectura


Fantasía para Iván: Habitar el recuerdo en teatro
En sí, Fantasía para Iván es una propuesta que no se olvida. No solo cuenta una historia, sino que interroga la forma misma en que recordamos.

Paula Santarsieri
6 oct3 Min. de lectura


El beso de la mujer araña: Intimidad y resistencia en escena
El beso de la mujer araña consigue el delicado equilibrio entre fidelidad literaria y potencia escénica.

Paula Santarsieri
6 oct3 Min. de lectura


Las Hermanas Feller: Una cómica familia disfuncional
«Las Hermanas Feller» es una obra escrita y dirigida por Renata Marrone. Tres sillas simétricamente ubicadas en escena son tomadas por las actrices Hanna Lukac, Mora Segade, Laura Amatto Loyarte quienes encarnan a tres hermanas, hijas de artistas, que han sido abandonadas. Su madre las dejó repentinamente al cuidado de su padre cuando le surgió una oportunidad profesional.

Eugenia Starna
27 sept3 Min. de lectura


Lengua, lengua, lengua: Para (no) morir de literalidad
De por sí la premisa de dos brujas infiltrándose como monjas en una abadía para rescatar a una inocente mortal de la hoguera debería ser suficiente para despertar por lo menos la curiosidad. Pero ¿si te digo que, además, te la pasas riendo durante toda la obra?

Manu Harriague
26 sept5 Min. de lectura


Unión y perseverancia — Noelia Sinkunas cuarteto: Vamos corazón, no te me quedes ahí trancado en el olvido
Estos son algunos ecos de la presentación de Unión y perseverancia, el último disco de Noelia Sinkunas cuarteto. Están de gira por todos lados. Pueden escucharlo en cualquier plataforma, pero ¡qué inenarrable es la música en vivo!

Sofía Noel Ceballos
25 sept3 Min. de lectura


El Suceso: Terrorismo artístico, distopía espectacular
La gran joya de El suceso es la relación sintética entre forma y contenido: los temas que aparecen dialogan con los métodos mismos de la obra.

Nicole Popper
22 sept4 Min. de lectura


We are still watching: Un experimento escénico sobre la representatividad y la democracia
Hace más de 10 años Ivana Müller, a raíz de diversas crisis socio-políticas empezó a preguntarse por el tema de la representatividad. Considerando que en el sistema democrático uno le otorga su palabra a otro, Ivana se cuestiona cómo el mismo mecanismo de representación calla la propia voz.

Nicole Popper
18 sept3 Min. de lectura


Cría: ¿A quién pertenece mi corazón?
Cría es un intento de seguir manteniendo en vida a las personas que amamos. Es una invitación a abrazar el pasado y a jugar, una vez más, como si aún fuéramos niños.

Alma Holovatuck
16 sept3 Min. de lectura


Aquelarre en el humedal: Un registro ancestral
Olfateamos como si un registro ancestral, al entrar a la sala, se activara.

Sofía Noel Ceballos
15 sept2 Min. de lectura




Lupas porteñas
¿alguna vez nos hemos preguntado por la influencia de esta imagen en el ámbito nacional?
Teresa Gómez Poggio
11 sept3 Min. de lectura


Poesía entre madres
Poesía seleccionada por Euge Starna relacionada a la temática de #01 ROMA MADRE

Eugenia Starna
11 sept2 Min. de lectura




Dios nos cría y Mamma nos ama: Roma y Cine
Anna Magnani, Pier Paolo Pasolini y las Madres en guerra y posguerra.

Ailo
11 sept22 Min. de lectura


Luperca
Luperca es el nombre de la Lupa Capitolina, la loba que amamantó a Rómulo y Remo de pequeños. Lupercales eran rituales de fertilidad donde se elegían Lupercos en una ceremonia anual. Lupanar es un burdel, Lupae son también las prostitutas. La lupa, el lupo, lupandre, lupus y más. El origen de Roma y su etimología.

Ficcialidad
11 sept4 Min. de lectura


Paraíso Perdido: Un festival fueguino en la capital
Por primera vez ¿en la historia? se hace un festival de artistas de Tierra del Fuego en Capital Federal.

Ficcialidad
5 sept3 Min. de lectura


Las despedidas: Una batalla a escenario abierto entre el concepto y la acción
Las despedidas surge de una residencia creativa en España, en la cual la Compañía El Asombro (Ariel Bar-On, Zoilo Garcés, Julieta Koop, Natali Lipski) indaga sobre la naturaleza y el sentido de la ficción y la práctica docente atravesada por la experiencia escénica.

Nicole Popper
5 sept3 Min. de lectura


Cae una catedral: La vida después del amor
Cae una catedral, reseña y entrevista sobre la nueva obra de Los Pipis Teatro.

Alma Holovatuck
3 sept6 Min. de lectura


Ha muerto un puto: Los rastros de una fuga
Puto se lee en el título de una obra, que sostiene el cuchillo por el filo, en pleno estallido de music hall.

Manu Harriague
1 sept4 Min. de lectura


Primalión: Sentir algo verdadero
Un Primalión es una criatura mitológica que habita en los bosques del sur de Argentina. Reseña sobre la obra de Nicolás Goldschmidt.

Alma Holovatuck
1 sept3 Min. de lectura


La vigilia de los harapos: Una noche que no termina de morir
Las obras de Labourt se concentran en la superficie de la piel, pero esa piel no es tersa, no se despliega suavemente sobre un cuerpo perfecto. A la distancia se pueden reconocer los surcos de sus venas.

Manu Harriague
28 ago5 Min. de lectura


Feita: A actuar que se acaba el mundo
Feita abre la puerta de algún tipo de armario en su habitación y ahí estamos, algo nos quiere decir.

Ailo
27 ago3 Min. de lectura


Pastor Alemán: Un secreto familiar que se hace obra
Si combinamos una historia real y profundamente conmovedora con la potencia poética de quien busca reabrir su propias vivencias y convertirlas en metáfora, nos encontramos con Pastor Alemán.

Nicole Popper
26 ago4 Min. de lectura


Mi contundente situación: La oportunidad de reparar
por Mersi Sevares y Paz Larrocea | Mi contundente situación investiga vínculos familiares desde la danza desde un lugar no espectacular, más bien esencial. Hace aparecer la información que guardan estos cuerpos que alguna vez supieron ser el mismo, que provienen de la misma memoria.

Ficcialidad
25 ago5 Min. de lectura


El trabajo: La observación como gesto
Partiendo de la base de que no todo lo que decimos se ve, Federico León lleva esta clase de actuación al límite. La observación se eleva como un gesto elemental de esta pieza y nos lleva a contemplar al otro con detalle.

Alma Holovatuck
25 ago3 Min. de lectura


La balada de Clarita Pons: Una apertura al realismo mágico en teatro
Una obra profunda y conmovedora, que por momentos también destraba las risas, abriendo la posibilidad de entrecruzar lo político, lo simbólico y lo poético.

Eugenia Starna
21 ago3 Min. de lectura


Feliz día: La felicidad plena es un absurdo
Feliz día es, en esencia, una obra apoyada fuertemente en la actuación. Con situaciones hilarantes y canciones originales, Los Sutottos brindan una clase magistral de cómo se comportan los cuerpos entregados al presente de la escena.

Nicole Popper
18 ago3 Min. de lectura


Consagrada: Sangre fría y promesa
Este biodrama es una amalgama entre los movimientos (im)posibles, los desgarros, el brillo y las voces que lleva puestas, una atleta olímpica.

Sofía Noel Ceballos
18 ago2 Min. de lectura


Para sobrevivir (o cómo vivir de nuevo): En el presente distópico, un futuro celestial
En «Para sobrevivir (o cómo vivir de nuevo)», presentada durante julio en Fundación Cazadores, Daniela García construye un futuro distópico celestial.

Eugenia Starna
15 ago3 Min. de lectura


Liquidación total: Cambiar de vestuario como quien reescribe su historia
Quien tiene la palabra, tiene el poder de configurar el recuerdo, y hasta la propia identidad. Y de eso parece tratarse Liquidación total.

Nicole Popper
13 ago2 Min. de lectura


Sé que me voy: Títeres para ver si se apura el dolor
En esta historia los títeres vienen a soportar un anhelo: A ver si se apura el dolor. Jugar y crear es cosa seria.

Sofía Noel Ceballos
9 ago3 Min. de lectura


Molly Bloom: La fiesta de Molly
“Hace 45 años que hago teatro. Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil.”, afirma Cristina Banegas en el texto que presenta su unipersonal

Paula Santarsieri
6 ago4 Min. de lectura


La Revista del Cervantes: Un viaje hacia nuestro teatro
Como bien sabemos, la cultura pop Argentina siempre ha dado qué hablar. Aunque denostada por intelectuales, críticos teatrales y ciertas instituciones, es innegable que La Revista Porteña es parte fundamental de nuestra identidad.

Alma Holovatuck
4 ago6 Min. de lectura


Yo, Encarnación Ezcurra: Protagonista
De Encarnación Ezcurra sé que fue la mujer de Juan Manuel de rosas, activista política argentina y madre de los sectores populares. Maltratada por la historia oficial, se la evoca con una actuación magistral de parte de Lorena, quien acaricia su pasado en las sombras con una performance en donde se reivindica lo apasionada y ambiciosa que fue.
Tatu Glikman
1 ago2 Min. de lectura


Artificial: Teatro-reality en la era de la perfo
A través de distintas escenas/desafíos, estas cuatro artistas —todas llamadas René—, buscan sentido explorando distintas convenciones, y por más que cíclicamente se desarmen en derivas filosóficas, definiciones existenciales y afirmaciones que ellas mismas parecen no creer, lo que siempre queda por delante es el artificio, la ficción.

Nicole Popper
1 ago3 Min. de lectura


El vuelo de la mosca: Lo que se oculta debajo del ombú
El Vuelo de la Mosca, con dramaturgia de Mariano Saba y dirección de Dante Tealdi, retrata el deterioro de una familia terrateniente que atraviesa dificultades económicas. Se asienta en el costumbrismo criollo, que articula la historia argentina y la ficción nacional, para trazar los devenires y dinámicas filiales.

Manu Harriague
30 jul3 Min. de lectura


El gesto de lo que respira: Dúctil y mutante
En esta obra, hay un ritmo que pide que lo sigas mientras se expande y se retuerce.

Sofía Noel Ceballos
23 jul2 Min. de lectura


Menos detalles: Agarrar la sombra entre las manos
A veces, la mala fortuna puede ser también un viaje hacia nuestros lugares más oscuros. Y, de alguna forma, Menos detalles es un viaje íntimo y conmovedor hacia el duelo.

Ficcialidad
18 jul4 Min. de lectura


Atlas de un mundo imaginado: Destellos de belleza en la Paternal
Atlas de un mundo imaginado invita a realizar un recorrido alrededor de la isla de la Paternal.

Manu Harriague
16 jul3 Min. de lectura


Amanuenses: La fricción imborrable de lo analógico
Amanuenses nos muestra el día a día de cuatro oficinistas, con todos los gestos clásicos de un trabajo cotidiano y casi ritual.

Nicole Popper
12 jul3 Min. de lectura


El centésimo mono: El Misterio que no se resuelve
El centésimo mono puede describirse como una obra y también como un dispositivo de ilusión.

Nicole Popper
12 jul3 Min. de lectura


Canción cruzada: Axel Krygier y Zypce / Un collage sonoro del mundo
Reseña sobre Canción Cruzada, con Axel Krygier y Zpyce en Materia Efímera, Fundación Cazadores viernes 4 y sábado 5 de Julio, de 2025.

Ficcialidad
10 jul3 Min. de lectura
bottom of page